No ficción: un ciclo con lo mejor de los documentalistas argentinos

A partir del 10 de abril a las 22, y de lunes a viernes, Canal Encuentro presenta No ficción, un espectacular ciclo de 18 documentales para ver en tiempos de aislamiento social.

En el contexto de la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19 y con la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio, Canal Encuentro estrena, desde el viernes 10 de abril, de lunes a viernes a las 22, No ficción, un ciclo de cine documental argentino con 18 largometrajes contemporáneos y de carácter federal, que serán emitidos por primera vez en la pantalla del canal..

El ciclo dialoga territorialmente con la región latinoamericana y con el resto del mundo, apostando a la experimentación estética, temática y narrativa. Y la compilación de No ficción contó también con la participación del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

Abril

Viernes 10: El silencio es un cuerpo que cae, de Agustina Comedi.

Lunes 13: Guido Models, de Julieta Sans

Martes 14: Mi último fracaso, de Cecilia Kang

Miércoles 15: Bazán Frías, elogio del crimen, de Juan Mascaró y Lucas García

Jueves 16: La huella de Tara, de Georgina Barreiro

Viernes 17: Foto estudio Luisita, de Sol Miraglia y Hugo Manso

Lunes 20: Encandilan luces, viaje psicotrópico con Los Síquicos
Litoraleños, de Alejandro Gallo Bermúdez

Martes 21: Después de Sarmiento, de Francisco Márquez

Miércoles 22: Ata tu arado a una estrella, de Carmen Guarini

Jueves 23: Salvadora, de Daiana Rosenfeld

Viernes 24: Sinfonía en abril, de Teresa Saporiti y Claudio Remedi

Lunes 27: La cena blanca de Romina, de Hernán Martin y Francisco Rizzi

Martes 28: Regreso a Coronel Vallejos, de Carlos Castro

Miércoles 29: Crespo, de Eduardo Crespo

Jueves 30: Un cine en concreto, de Luz Ruciello

Mayo

Viernes 1: Todo el año es navidad, de Néstor Frenkel

Lunes 4: La parte por el todo, de Roberto Persano, Gato Martínez Cantó y Santiago Nacif Cabrera.

Martes 5: La lección de anatomía, de Pablo Arévalo y Agustín Kazah.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Murió Antonio Gasalla

El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.

"El Eternauta": fecha de estreno oficial de la serie con Ricardo Darín en Netflix

La nueva serie de Ricardo Darín ya tiene fecha de estreno, sinopsis oficial y arte. Conocé todos los detalles sobre su lanzamiento en la plataforma.

Qué pasó con el hijo de Marcelo Tinelli en Punta del Este: alcohol, huida de la policía y despiste

Francisco Tinelli protagonizó un escándalo en José Ignacia por su imprudencia al volante.

Dakota Gotth denunció a L-Gante por abuso sexual simple: los detalles de la acusación

El cantante sumó un nuevo escándalo en medio de su flamante reconciliación con Wanda Nara.

Black Friday 2024 en Argentina: los mejores descuentos

Pese a que el evento ocurre en Estados Unidos, marcas nacionales también apuestan a aprovechar para ofrecer descuentos y cuotas sin interés para mejorar el volumen de ventas en el cierre del año.

Luis Miguel cierra su gira mundial en Argentina el 17 de diciembre

"El Sol de México" no solo cierra una gira, sino un capítulo extraordinario en su carrera que lo consolida como un ícono eterno de la música en español. Preventa a partir del lunes 2 de diciembre.