Como debe ser: Ahora hay control sanitario permanente en la frontera
Voluntarios de la Filial Río Gallegos de la Cruz Roja Argentina fueron convocados por Sanidad de Frontera para hacer las tareas de testeo y control sanitario a quienes crucen por el paso fronterizo de Monte Aymond.
Luego de que EL MEDIADOR hiciera público el reclamo de los camioneros que tuvieron que permanecer varias horas y hasta incluso dormir en el Paso de Integración Austral (PIA) en la zona de Monte Aymond, sin poder cruzar la frontera, porque no había quién les realizara los controles sanitarios, la Delegación local de la Dirección Nacional de Migraciones tomó varias resoluciones.
La primera fue enviar un equipo sanitario del Ministerio de Salud de la provincia para tratar de destrabar la situación que se había generado en el paso de frontera, con más de 300 camiones de un lado y del otro a la espera de poder seguir viaje.
La segunda fue solicitar formalmente que el PIA en Monte Aymond no estuviera considerado dentro de los 8 pasos fronterizos que habían sido habilitados para la repatriación de argentinos en el exterior, debido a las deficientes condiciones de su infraestructura edilicia.
Y la tercera, propiciar que el área de Sanidad de Frontera garantizara los controles de forma permanente. Dicha dependencia solicitó a los voluntarios de la Filial Río Gallegos de la Cruz Roja Argentina poder garantizar esos controles.
Es así que después de la denuncia de nuestro Portal, de manera diaria, los voluntarios garantizan los controles sanitarios respectivos y quienes transitan por el paso, pueden seguir viaje sin inconvenientes.
Así lo confirmó Luis Millalonco, voluntario de la entidad, quien en diálogo con nuestro móvil en Monte Aymond dijo "se realizan controles de temperatura a todos los ingresantes al país, y se le consulta si ha tenido síntomas o si ha tenido contacto con alguien del exterior, hacemos una tarea preventiva".
"Si hubiese algún caso sospechoso se activa el protocolo. Nosotros estamos trabajando en dos turnos de 8 a 14 y de 14:30 hasta las 20 horas que cierra la frontera. Cada turno tiene dos voluntarios nuestros con un profesional de Sanidad de Frontera, que es el médico que sella los ingresos" detalló.
Mientras cubríamos la noticia, el móvil pudo ver que llegó un contingente que viene desde Ushuaia y son brasileros que tienen que pasar y tendrán custodia hasta la salida de la provincia y de ahí hasta Buenos Aires que es su destino. En todos los lugares se les realizará el control.
Te puede interesar
Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.