Duro pronóstico del FMI: prevé la peor caída desde 1929 y que los países pobres y con "deuda insostenible”, como Argentina, corren gran riesgo
Así lo definió la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, quien igual dio señales positivas: "Donde no podamos prestar, se buscarán soluciones que puedan desbloquear financiamiento crítico”
"La pandemia del coronavirus provocará la peor caída económica desde la Gran Depresión de 1929", en opinión de la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.
Pero además, advirtió que los países emergentes y pobres como los de Latinoamérica "corren un gran riesgo".
La jefa del Fondo destacó que esta es una "crisis sin igual". Y dio una precisión: 170 países de sus 189 miembros van a registrar una contracción de su ingreso per cápita este año. Un giro de 180 grados para cuando el FMI, hace tres meses, proyectaba crecimiento en 160 naciones.
"Todavía nos enfrentamos a un extraordinaria incertidumbre sobre la profundidad y la duración de la crisis", dijo Georgieva sobre las consecuencias de una pandemia que comenzó en diciembre en China y a provocó decenas de miles de muertos en el mundo.
La titular del FMI precisó que la capacidad de préstamo del organismo es un billón de dólares y que la entidad está respondiendo a llamados sin precedentes de financiamiento de emergencia.
Un "gran riesgo" para Latinoamérica
Georgieva remarcó que así como la emergencia de salud golpea a las personas vulnerables con más fuerza, se espera que la crisis afecte en mayor medida a los países más pobres.
En ese sentido, destacó dos regiones del mundo en particular: los países emergentes y pobres, en África y Latinoamérica, enfrentan un "gran riesgo".
En un párrafo que parece encajar justo con las necesidades de la Argentina, previa a la pandemia dijo: "Están peligrosamente expuestos a perturbaciones de la demanda y de la oferta, con un drástico endurecimiento de las condiciones financieras".
Georgieva recordó lo que la OMS ya ha advertido que varios países con problemas de infraestructura "enfrentan el espantoso desafío de luchar contra el virus en ciudades densamente pobladas y en barrios marginales donde la distancia social" -que es una medida recomendada por las autoridades sanitarias para evitar el contagio- "es una opción poco viable".
Por otra parte, agregó que "algunos enfrentan la carga de una deuda insostenible", en otra frase que refleja el momento económico financiero de la Argentina.
La economista informó que en los últimos dos meses la salida de capitales de los mercados emergentes fue de cerca de 100.000 millones de dólares. Por lo que definió que "necesitan ayuda urgentemente".
Georgieva también sostuvo que en conjunto con el Banco Mundial están haciendo un llamado a que se suspenda el servicio de la deuda de los países más pobres del mundo con acreedores bilaterales oficiales.
El FMI publicará el martes próximo el informe completo con sus previsiones económicas, pero Georgieva ya adelantó un resultado devastador para la globalización.
FUENTE: A24.
Te puede interesar
El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás
Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.
Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza
México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"
Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.
La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco
La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.
El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”
Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.
Hamas liberó al argentino Iair Horn y fue entregado a la Cruz Roja
Pasó casi 500 días en cautiverio