Sin clases en los establecimientos, los Transportes Escolares atraviesan un difícil momento
Alejandra Fernández, Integrante de la Asociación de Transportes Escolares, habló sobre la complicada situación que está viviendo el sector al no tener ingresos por el parete de clases. Asimismo, se refirió a la reunión que tuvieron con el Intendente Grasso donde hablaron sobre las posibilidades para generar un ingreso económico que ayude a paliar la situación.
Alejandra Fernández, Integrante de la Asociación de Transportes Escolares, se refirió a la situación que está atravesando el sector por la pandemia del Coronavirus y manifestó que “la verdad que el sector de transportes escolares está pasando por una situación económica muy complicada porque desde diciembre que no estamos recaudando ningún tipo de dinero, pero estamos con todos los gastos fijos del transporte escolar como es el seguro, monotributo entre otros gastos de la camioneta que lleva mucho dinero”.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR habló sobre el trabajo que venían realizando antes de la cuarentena y expresó: “Tuvimos diez o quince días de trabajo y luego comenzó todo el tema de la pandemia y la cuarentena que nos imposibilitó salir a trabajar y recaudar el dinero que necesitamos”.
Al ser consultada sobre cuántos son los transportes escolares que existen en la ciudad, Fernández afirmó que “nosotros, a nivel de transportes escolares somos alrededor de 40 familias que estamos en esta situación en la cual no tenemos un sustento económico”.
Por último, también se le preguntó sobre la reunión que tuvieron con el Intendente Pablo Grasso, Alejandra aseveró: “Con el Intendente tuvimos una charla para ver qué posibilidades hay de que en julio no se realicen las inspecciones técnicas de las camionetas porque lamentablemente no tenemos el sustento económico para poder hacerlas. También lo que le solicitamos fue la posibilidad de poder realizar algún otro tipo de servicio como el traslado de personal, encomiendas o deliverys. Asimismo, el Intendente nos dijo que está analizando la forma de que no tengamos que pagar la patenten por un año”.
Te puede interesar
Daniel Gardonio: “Queremos que esta elección provoque un cambio en Santa Cruz”
El intendente de Puerto San Julián participó de la Convención Provincial de la UCR en Río Gallegos. En diálogo con El Mediador, destacó la importancia del consenso partidario y llamó a construir una estrategia común de cara a las legislativas de 2025.
Juan “Pirri” Martínez fue elegido presidente de la Convención Radical y llamó a la unidad del partido
El intendente de Puerto Deseado asumió la conducción del órgano máximo de la UCR en Santa Cruz. En diálogo con El Mediador, por Tiempo FM, analizó el presente del radicalismo, el trabajo con el gobierno de Claudio Vidal y los desafíos electorales.
Castramóvil en el barrio Natividad: tres días de castraciones gratuitas
La unidad de castración móvil de la Municipalidad de Río Gallegos estará presente hasta el miércoles 16 de abril en la sede de la Junta Vecinal Natividad de Jesús. Se otorgan turnos al 2966418929, de 8:30 a 12 hs.
Periciaron una vivienda tras detectar monóxido de carbono: una persona fue hospitalizada
El hecho ocurrió en una casa de calle Amador González. La víctima presentaba síntomas compatibles con intoxicación y fue asistida por personal médico. Camuzzi y bomberos confirmaron la presencia de CO en un artefacto.
Corte de energía este domingo en Río Gallegos
SPSE realizará tareas de mantenimiento en el Centro Distribuidor III. El corte afectará a varios barrios entre las 09:00 y las 11:00 horas.
Leo Roquel pidió que la UCR encabece una lista en las elecciones legislativas
En la previa de la convención provincial en Río Gallegos, el Vicepresidente de la UCR de Santa Cruz pidió reconstruir el partido tras la ruptura electoral de 2023 y propuso relanzar la Lista 3 con alianzas, pero encabezada por un dirigente radical.