Sin clases en los establecimientos, los Transportes Escolares atraviesan un difícil momento
Alejandra Fernández, Integrante de la Asociación de Transportes Escolares, habló sobre la complicada situación que está viviendo el sector al no tener ingresos por el parete de clases. Asimismo, se refirió a la reunión que tuvieron con el Intendente Grasso donde hablaron sobre las posibilidades para generar un ingreso económico que ayude a paliar la situación.
Alejandra Fernández, Integrante de la Asociación de Transportes Escolares, se refirió a la situación que está atravesando el sector por la pandemia del Coronavirus y manifestó que “la verdad que el sector de transportes escolares está pasando por una situación económica muy complicada porque desde diciembre que no estamos recaudando ningún tipo de dinero, pero estamos con todos los gastos fijos del transporte escolar como es el seguro, monotributo entre otros gastos de la camioneta que lleva mucho dinero”.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR habló sobre el trabajo que venían realizando antes de la cuarentena y expresó: “Tuvimos diez o quince días de trabajo y luego comenzó todo el tema de la pandemia y la cuarentena que nos imposibilitó salir a trabajar y recaudar el dinero que necesitamos”.
Al ser consultada sobre cuántos son los transportes escolares que existen en la ciudad, Fernández afirmó que “nosotros, a nivel de transportes escolares somos alrededor de 40 familias que estamos en esta situación en la cual no tenemos un sustento económico”.
Por último, también se le preguntó sobre la reunión que tuvieron con el Intendente Pablo Grasso, Alejandra aseveró: “Con el Intendente tuvimos una charla para ver qué posibilidades hay de que en julio no se realicen las inspecciones técnicas de las camionetas porque lamentablemente no tenemos el sustento económico para poder hacerlas. También lo que le solicitamos fue la posibilidad de poder realizar algún otro tipo de servicio como el traslado de personal, encomiendas o deliverys. Asimismo, el Intendente nos dijo que está analizando la forma de que no tengamos que pagar la patenten por un año”.
Te puede interesar
Claudio Silva: “Se achicó la capacidad de compra”
“La gente no está llegando al día 10. Yo estoy hablando con mucha gente y antes por ahí era el 20 y tenía un poquito de plata. Está difícil”, reconoció.
Protesta sindical en Río Gallegos contra despidos y privatizaciones
PAMI en Río Gallegos. Reclamaron contra los despidos y las políticas del Gobierno nacional, y lanzaron fuertes críticas al funcionario libertario Jairo Guzmán.
Río Gallegos decretó duelo y suspendió por este viernes la Fiesta del Frío
Tras la tragedia en Ruta 3 que dejó víctimas fatales, el Municipio suspendió las actividades previstas para este viernes. El intendente Pablo Grasso expresó sus condolencias y agradeció al personal que participó del operativo de emergencia.
Luis Millalonco: “70% de quienes utilizan desfibrilador sobreviven al paro cardíaco”
El requisito básico para poder ser parte de la institución es ser mayor de 15 años y tener ganas de “brindar tu tiempo para poder ayudar en distintas situaciones”.
Investigan la muerte de un trabajador en una farmacia céntrica de Río Gallegos
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
Claudio Silva: “Yo recomiendo a los trabajadores no votar libertarios”
“Ese es un problema muy grave”, aseguró. También señaló que los servicios como la luz y el gas “son caros”.