ACTUALIDAD29 de abril de 2020

Actrices Argentinas rechazó las domiciliarias para femicidas y acusados de violencia de género

"La Justicia debería velar por los derechos de la parte más vulnerable por su condición de víctima, por su condición de niña o niño y por su género", planteó el colectivo en un comunicado.

El colectivo Actrices Argentinas rechazó la posibilidad de que, en el marco de la pandemia de coronavirus, se le conceda el beneficio de prisión domiciliaria a acusados o sentenciados por femicidios, abusos, violaciones, violencia familiar o de género.

"Estos casos no pueden ser excarcelados. Su prisión domiciliaria habilita una revictimización de quien ya se sometió al tortuoso proceso de denunciarlo; pone en riesgo su vida y la de posibles nuevas víctimas", planteó el colectivo en un comunicado difundido anoche.

En este sentido, indicó que "la Justicia debería velar por los derechos de la parte más vulnerable por su condición de víctima, por su condición de niña o niño y por su género".

En el texto, Actrices Argentinas repudió "el accionar de juez Víctor Violini y de cualquier juez que otorgue prisión domiciliaria".

"Frente a esta urgencia se comunicó que, excepcionalmente, se otorgaría prisión domiciliaria y monitoreo a presos por delitos menores, que sean pacientes de riesgo sanitario, embarazadas y madres de niños pequeños, siempre que no hayan cometido delitos violentos", indicó.

Sin embargo, las actrices señalaron que "el accionar de algunos jueces transgredió las especificaciones estipuladas", y marcaron que "es de público conocimiento que detenidos y procesados por violación, abuso y violencia de género, también fueron beneficiados con prisión domiciliaria".

"En el contexto de emergencia de la pandemia mundial y el aislamiento social, comprendemos y apoyamos que el sistema penitenciario deba ser reformulado sanitariamente para evitar contagios", sostuvieron anoche en un comunicado.

Además, reafirmaron el reclamo de que la Ley Micaela, que promueve una formación en perspectiva de género obligatoria para los tres poderes, sea cumplida .

"Que una emergencia no tape la otra", postuló el colectivo Actrices Argentinas, que, al mismo tiempo, exigió que "se dispongan recursos que garanticen medidas sanitarias para la población penitenciaria, pero que eso no implique poner en peligro a mujeres, diversidades y a niñas o niños".

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Cuál es la situación del joven acusado de matar a un adolescente durante una pelea en Necochea

Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.

Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.