
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
"La Justicia debería velar por los derechos de la parte más vulnerable por su condición de víctima, por su condición de niña o niño y por su género", planteó el colectivo en un comunicado.
ACTUALIDAD29 de abril de 2020El colectivo Actrices Argentinas rechazó la posibilidad de que, en el marco de la pandemia de coronavirus, se le conceda el beneficio de prisión domiciliaria a acusados o sentenciados por femicidios, abusos, violaciones, violencia familiar o de género.
"Estos casos no pueden ser excarcelados. Su prisión domiciliaria habilita una revictimización de quien ya se sometió al tortuoso proceso de denunciarlo; pone en riesgo su vida y la de posibles nuevas víctimas", planteó el colectivo en un comunicado difundido anoche.
En este sentido, indicó que "la Justicia debería velar por los derechos de la parte más vulnerable por su condición de víctima, por su condición de niña o niño y por su género".
En el texto, Actrices Argentinas repudió "el accionar de juez Víctor Violini y de cualquier juez que otorgue prisión domiciliaria".
"Frente a esta urgencia se comunicó que, excepcionalmente, se otorgaría prisión domiciliaria y monitoreo a presos por delitos menores, que sean pacientes de riesgo sanitario, embarazadas y madres de niños pequeños, siempre que no hayan cometido delitos violentos", indicó.
Sin embargo, las actrices señalaron que "el accionar de algunos jueces transgredió las especificaciones estipuladas", y marcaron que "es de público conocimiento que detenidos y procesados por violación, abuso y violencia de género, también fueron beneficiados con prisión domiciliaria".
"En el contexto de emergencia de la pandemia mundial y el aislamiento social, comprendemos y apoyamos que el sistema penitenciario deba ser reformulado sanitariamente para evitar contagios", sostuvieron anoche en un comunicado.
Además, reafirmaron el reclamo de que la Ley Micaela, que promueve una formación en perspectiva de género obligatoria para los tres poderes, sea cumplida .
"Que una emergencia no tape la otra", postuló el colectivo Actrices Argentinas, que, al mismo tiempo, exigió que "se dispongan recursos que garanticen medidas sanitarias para la población penitenciaria, pero que eso no implique poner en peligro a mujeres, diversidades y a niñas o niños".
FUENTE: Télam.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.