EL PAIS30 de abril de 2020

El Teatro Colón fabrica 1500 barbijos por semana para el personal de salud

La sala adaptó sus instalaciones para colaborar en el marco de la preocupante situación sanitaria.

El Teatro Colón decidió adaptar sus instalaciones y poner a disposición al personal para fabricar barbijos destinados a equipar a los trabajadores de la salud. En una semana los empleados de la sala realizan 1500 mascarillas.

El Teatro Colón, una emblema de la cultura nacional, no se quedó quieto ante el coronavirus. El personal del equipo escenotécnico de la sala confecciona diariamente indumentaria especial para trabajadores que combaten la enfermedad desde la primera línea de la trinchera. "Parece que el teatro está vacío pero en el corazón del Colón están sucediendo muchas cosas", dice el video que difundieron desde el espacio para dar a conocer la noble actividad.

Los destinatarios son los voluntarios que asisten en la lucha contra el coronavirus en la capital argentina, donde el uso de barbijos es obligatorio por ser el segundo distrito con más infectados después de la provincia de Buenos Aires.

"Esta es una fábrica de sueños e ilusiones (...) La ventaja que tiene el Colón es que todo lo que todo lo que se ve arriba del escenario, todo lo que se ve cuando se abre el telón, se fabrica aquí", dijo Enrique Bordolini, director general escenotécnico.

Más de 50 voluntarios de las áreas de sastrería, escenografía, efectos especiales, pintura, utilería y maquinaria escénica, que en épocas normales confeccionan todo el material que el teatro utiliza en sus obras, lavan y cortan telas desde el 14 de abril para realizar unas 1.500 mascarillas semanales.

 "Estamos llevando adelante una producción bastante importante, colaborando con nuestras autoridades sanitarias del Gobierno de la Ciudad en la confección de tapabocas (...) aprovechando nuestros talleres", agregó Bordolini en un taller.

El Teatro Colón es una de las salas de ópera más importantes del mundo debido a sus excepcionales condiciones acústicas y arquitectónicas, que lo colocan al nivel de teatros como la Scala de Milán, la Ópera de París y el Covent Garden de Londres.

Los sastres del Colón cambiaron el raso y el terciopelo por telas como friselina y lienzo para confeccionar un modelo de mascarilla desechable y otro reutilizable que llevan estampado el logo del teatro.

"Siento la misma alegría que cuando hago vestuarios. Para mí es el mismo orgullo (y lo hago) con las mismas ganas", dijo Stella Maris López, jefa de la sastrería del teatro.

Todos los bares, restaurantes, teatros, museos y otros sitios públicos han estado cerrados en Argentina desde el 20 de marzo, cuando el Gobierno dictó una medida de aislamiento social obligatorio para limitar la propagación del coronavirus. Hasta el viernes, había 3.435 casos y 167 muertos en el país.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.