Katopodis: "La obra pública puede ser una palanca muy importante en la reactivación"
"Hay que ir revisando las condiciones en cada lugar", sostuvo el funcionario e insistió en ir "construyendo un esquema secuencial, progresivo de apertura de las distintas actividades".
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, afirmó hoy que la obra pública puede ser "una palanca muy importante en la reactivación de la economía" en el marco de la crisis por el coronavirus, al tiempo que consideró que la salida de la cuarentena debe ser "progresiva, gradual y, fundamentalmente, segura".
En diálogo con Radio Continental, el funcionario recordó que se sigue cumpliendo con el confinamiento mientras se va organizando "una salida muy cuidada, que tiene que ser progresiva, gradual y, fundamentalmente, segura", en referencia al aislamiento social, preventivo y obligatorio que comenzó el 20 de marzo para mitigar la propagación de la pandemia.
En ese sentido, Katopodis sostuvo que además de hacerlo en acuerdo con cada provincia, tiene que haber "cumplimiento de estrictos de protocolos" para "garantizar" que no se ponga "en riesgo todo el esfuerzo que se hizo".
Explicó que hace varias semanas trabajan con las cámaras de la construcción y los gremios "relevando localidad por localidad y proyecto por proyecto" de obra pública y poniendo en marcha tres protocolos. "Un protocolo de movilidad segura, sobre cómo llegan y se van los trabajadores, uno de bioseguridad y uno de salud pública", enumeró.
En ese marco, consideró que la obra pública "puede ser una palanca muy importante en la reactivación de la economía, en la medida que se desarrollen en determinadas condiciones" y en forma segura.
Entre esas condiciones nombró que las obras se realicen en grandes espacios o al aire libre, las pequeñas obras que hagan los propios vecinos y un control muy estricto en el transporte del personal.
Sobre las obras privadas, dijo que "se va a ir respondiendo a la demandas que los gobernadores vayan definiendo", y añadió que ya se autorizaron en algunos distritos.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
Confirmaron que el cuerpo hallado en Neuquén es de Azul Semeñenko, la mujer trans desaparecida
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
Javier Milei, tras la reunión con Trump: "Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos"
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”
La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.
Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.
Estudian el varamiento de orcas en el norte de Tierra del Fuego
Es el tercer varamiento a nivel mundial del ‘Ecotipo D‘ y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego. El número de ejemplares varados asciende a 26.