Alberto abre la poscuarentena económica en el conurbano
Se reactivan sectores en el interior del país y también habilitan industrias en provincia de Buenos Aires. La Casa Rosada acota el aislamiento al plano social.
Segunda planta automotriz visitada por Alberto Fernández que vuelve a encender máquinas pos cuarentena. El Presidente salió a exhibir la poscuarentena económica al visitar ayer junto a Axel Kicillof y Matías Kulfas la fábrica de Toyota en Zárate donde se retomó la actividad productiva bajo protocolos sanitarios.
El sector automotriz es uno de los más golpeados por las medidas de aislamiento social derivadas de la pandemia. Por la cuarentena, el sector no tuvo producción en abril (-100% interanual) y acumula una caída del 38,3% en el primer trimestre, según ADEFA. Por eso la Casa Rosada puso el foco en visibilizar los primeros “brotes verdes” de la cuarentena en el plano industrial. El jueves pasado, Alberto había estado en la planta de Volkswagen en General Pacheco, Tigre, junto al gobernador de Buenos Aires y el intendente local, Julio Zamora. Esa sola planta emplea a 4 mil personas. Hoy, el ministro de la Producción bonaerense, Augusto Costa, visitará la fábrica de Ford que también volvió a producir.
En el Gobierno nacional buscan además dejar en claro que la extensión de la cuarentena, en términos productivos, afecta principalmente al área metropolitana (Ciudad de Buenos Aires y conurbano) donde habitan más de 14 millones de personas. Allí el 38,8% de los hogares vieron reducir sus ingresos hasta un 50% durante el aislamiento obligatorio, mientras que para el 18,8% la merma fue incluso mayor, según un informe elaborado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina, de la Universidad Católica Argentina (UCA).
Existen, sin embargo, provincias que no registran nuevos contagios en las últimas dos semanas y ya retomaron la actividad económica de manera semi plena. Con el Área Metropolitana de Buenos Aires, Córdoba, Chaco y Río Negro en emergencia, hay 11 provincias que no llegan al medio centenar de contagios confirmados, por lo que muchas avanzan hacia una “nueva normalidad”.
Desde la planta de Toyota, el Presidente señaló que “cada empresa que se reabre en la Argentina es un acto de celebración después de tanto dolor y sufrimiento que la pandemia nos ha impuesto”, y precisó: “Gracias a Dios hicimos todo tan responsablemente cada uno de nosotros que, por eso, estamos hoy acá celebrando que el país se está poniendo de pie”.
“Cuando uno ve esto se da cuenta que aquí está lo mejor de ese sentido de la economía que es invertir para dar trabajo, para generar producción nacional, para tener el orgullo de decir que acá están las camionetas que más participación de producción argentina tienen”, destacó el Presidente.
Además, al igual que Kicillof, ponderó el componente nacional de la producción de la empresa, en alrededor de un 80%. y recordó que el “primero” que lo fue a ver para la reapertura de la industria automotriz durante la pandemia fue Ricardo Pignanelli, titular del Smata, quien le llevó toda la información con los protocolos necesarios. “Así, trabajadores, empresarios y Estado, debemos trabajar, con mucha fuerza, tratando de pasar la pesadilla que nos ha tocado”, concluyó Fernández su discurso.
Por su parte, Kicillof enfatizó que siente “como pocas veces en la historia reciente una coordinación y un apoyo tan claro del Gobierno nacional hacia la provincia de Buenos Aires”. “Acá tenemos el resultado de una inversión privada con coordinación con el Gobierno argentino, que está produciendo 300 camionetas por día y exporta el 80% de lo que produce”, dijo y se preguntó: “¿Quién dijo que nuestro sector político puede tener un problema con el sector privado?”.
FUENTE: Ámbito.com
Te puede interesar
Allanan la casa de Espert
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
José Luis Espert pediría licencia hasta terminar su mandato como diputado
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
Milei presentó su libro con un show de rock y le pidió a sus seguidores que “no aflojen”
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
José Luis Espert confirmó su vínculo con Fred Machado pero aseguró que se acercó por "ingenuo" y no por "delincuente"
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert: "Tiene que ser claro"
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Milei desmintió que Trump pidió acuerdo político y dar de baja swap con China
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.