Buenos Aires: El Gobierno autorizó más actividades económicas en ocho municipios
Se exceptuó del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio y de la prohibición de circular a personas afectadas a determinadas industrias en los partidos de Hurlingham, San Miguel, San Isidro, San Fernando, La Plata, Ituzaingó, General Rodríguez y Berazategui.
El gobierno nacional habilitó más actividades económicas en ocho municipios de la provincia de Buenos Aires, en el marco de las excepciones del aislamiento dispuesto por la pandemia de coronavirus y mediante la Decisión Administrativa 942/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial.
En San Miguel se habilitaron las actividades de metalurgia, maquinaria y equipos y gráfica, ediciones e impresiones; y en San Isidro se permitió la fabricación de indumentaria, bicicletas y motos, calzado, cerámicos, madera y muebles, plásticos, productos electrónicos y electrodomésticos, productos metalúrgicos, maquinaria y equipos, gráfica, ediciones e impresiones e industria automotriz y autopartes.
En el partido de San Fernando podrá funcionar la industria naval liviana y actividad de mantenimiento esencial de embarcaciones en clubes y guarderías náuticas; en La Plata la fabricación de indumentaria; en Ituzaingó la fabricación de calzado; y en Hurlingham cerámicos, plásticos, celulosa y papel, química y petroquímica, bicicletas y motos, neumáticos, manufactura de cuero, cemento, juguetes, madera y muebles, electrónica y electrodomésticos, calzado, indumentaria y automotriz y autopartes.
En tanto, en General Rodríguez se habilitó fabricación y armado de bicicletas y motos, fabricación de productos metalúrgicos, maquinaria y equipos, industria automotriz y autopartes, fabricación de plásticos y subproductos y fabricación de productos textiles; y en Berazategui, automotriz y autopartes, gráfica, ediciones e impresiones y madera y muebles.
Por otra parte, en la Decisión Administrativa 941/2020 se exceptuó del aislamiento a las actividades y servicios vinculados a la realización de auditorías y emisión de certificados de seguridad en instalaciones reguladas por la Subsecretaría de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía.
Las normativas señalan que "en todos los casos se deberá garantizar la organización de turnos, si correspondiere, y los modos de trabajo y de traslado que garanticen las medidas de distanciamiento e higiene necesarias para disminuir el riesgo de contagio del nuevo coronavirus".
Asimismo, las empleadoras y los empleadores deberán garantizar las condiciones de higiene, seguridad y traslado establecidas por las respectivas jurisdicciones para preservar la salud de las trabajadoras y de los trabajadores, y que estos lleguen a sus lugares de trabajo sin la utilización del transporte público de pasajeros.
Las personas alcanzadas para desarrollar sus actividades por esta decisión administrativa deberán tramitar el Certificado Único Habilitante para Circulación - Covid-19, se informó.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.
La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio
Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.
Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
Daer sobre el paro de la CGT: "Este plan económico cierra solo con baja de salarios"
Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.