Espionaje ilegal "M": en el macrismo dicen que no conocen a Susana Martinengo
Desde el "entorno" de Macri aseguran que el expresidente "no conoce" a la ex exsecretaria de Documentación de la Casa Rosada. Sin embargo, Martinengo dijo en 2019 que Macri la "controlaba" y que todos los meses le entregaba un informe con el material recibido.
Desde el “entorno” de Mauricio Macri aseguran que el expresidente “no conoce” a Susana Martinengo, una ex funcionaria de la Casa Rosada y figura central del entramado del espionaje ilegal “M” desplegado de forma estructural por el macrismo.
Las declaraciones fueron publicadas por el diario La Nación y atribuidas al “entorno” de Macri, sin dar más precisiones. Rápidamente se interpretan como una previa del ensayo de defensa judicial, que se viene en la pesada causa contra el expresidente y los ex jefes de la AFI, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.
Esto publicó La Nación: “En la intimidad, Macri deja trascender que ‘no conoce’ quién es Susana Martinengo, la exsecretaria de documentación de Presidencia, a quien ex espías señalan como la encargada de ‘recolectar’ la información obtenida de seguimientos ilegales”. Pero además, el periódico agregó que Martinengo “no estaba cerca de Macri” porque “su oficina en Casa Rosada estaba en el segundo piso”.
Y añadió que "Ni Marcos (Peña), ni Fernando (De Andreis) tenían relación fluída con ella, más allá de conocerla".
Lo cierto es que los registros oficiales de la Casa Rosada, muestran que Martinengo mantuvo 12 reuniones con los ex espías Leandro Araque, Facundo Melo y Jorge Sáez, desde mediados de 2018 a enero de 2019, y que como ya reveló Ámbito, Martinengo acompaña a Macri en la gestión pública desde 2007, cuando el expresidente de Boca asumió como jefe de Gobierno porteño.
Para llegar allí, Martinengo se inició en la política militando en el Movimiento por la Dignidad y la Independencia (MODIN), el partido político del ex militar carapitanda Aldo Rico. Fue directora de Seguridad en el municipio de San Martín y luego pegó el salto a la ciudad, de la mano de Macri. “Es un trabajo que vengo haciendo desde 2007 cuando el presidente era jefe de Gobierno, yo era la jefa de despacho, y el pedido de él era la cercanía de la gente”, contó Martinengo en diálogo con JLM Radio en marzo del 2019.
En el área de Documentación Presidencial, Martinengo tenía 60 personas a cargo. En la mis entrevista radial, la exfuncionaria nacional contó que toda la documentación que dirigida al expresidente la recibía ella. “Lo que se recepciona pasa por mis manos, yo divido el trabajo”, explicó, y subrayó que en ese momento tenía “mucho cuidado” con las cartas e informes que tenía que llegar a Macri.
Sin embargo, ahora parece que el ex presidente no la conoce. Según La Nación, “Mauricio no sabe quién es". En el “entorno” de Macri -siempre según sostuvo La Nación- aseguran que la foto en la que se los ve juntos en el búnker de Costa Salguero, en 2015, "es una foto robada en medio de gente que se colaba y accedía al vip", el día del triunfo electoral de Macri.
Pero las declaraciones radiales de Martinengo del año pasado apuntan a otra dirección. “(Macri) Nos da libertad para trabajar, pero también tenés que rendir examen. Como un estadista te controla, todo tiene un informe. Yo mensualmente le hago un informe de lo que pasa”, relató la mujer unos meses atrás.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
“Hasta hace cinco minutos eras libertario”: fuerte cruce entre Grasso y Vidal tras la derrota de Milei en Buenos Aires
Tras la victoria de Fuerza Patria en las legislativas bonaerenses, Claudio Vidal buscó diferenciarse de La Libertad Avanza en redes. La respuesta de Pablo Grasso fue inmediata. A la crítica se sumó Juan Carlos Molina, que recordó los votos del oficialismo santacruceño a leyes clave de Milei.
Milei inició su viaje a Estados Unidos
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
Aseguran que EE.UU. frenó el acuerdo de exención de visas para Argentina
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de ARSAT previendo un superávit de $4.374 millones
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
Escándalo de los audios: un periodista uruguayo desafía a la Justicia argentina y promete emitirlos
Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".