Catamarca vuelve a fase 1 de aislamiento al detectarse 4 casos sospechosos de coronavirus
La medida durará tres días. Los casos sospechosos son contactos estrechos del transportista infectado que se convirtió en el primer caso en esa provincia.
La provincia de Catamarca decidió volver al aislamiento estricto por tres días, luego de detectarse cuatro casos sospechosos de coronavirus, contactos estrechos del transportista infectado que se convirtió en el primer caso en esa jurisdicción luego de 105 días de inicio de la pandemia.
"Habiéndose realizado 4 test rápidos a personas cercanas al primer caso positivo de Covid-19, el Comité Operativo de Emergencia (COE) informa que se está esperando el resultado definitivo de PCR para determinar fehacientemente si padecen la enfermedad", explica el comunicado.
El COE destacó que hasta tanto no se conozca el resultado "se ha tomado la decisión de volver a fase 1 del ASPO (Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio) durante 3 días a partir de las 0 de este sábado 4 de julio, en todo el territorio provincial".
Las autoridades reiteraron a la comunidad la necesidad de cumplir con el aislamiento preventivo para evitar contagios masivos.
Catamarca registró hoy su primer caso de coronavirus, un transportista proveniente de territorio bonaerense, luego de permanecer más de tres meses sin contagios y ser la única provincia del país que no tenía pacientes afectados por la Covid-19, informó el gobernador Raúl Jalil.
“Tras 105 días sin contagios, hemos detectado el primer caso positivo de Covid-19 en Catamarca. Es un transportista que fue aislado antes de ingresar a la capital y está bajo control médico y seguimiento epidemiológico. Tenemos que cuidarnos entre todos con responsabilidad”, escribió Jalil vía Twiter.
El mandatario agregó que “el caso positivo de Covid-19 que se ha detectado es importado. Estos 105 días sin casos nos han permitido preparar, con recursos nacionales, provinciales y municipales, todo el sistema de salud y seguridad para afrontar este escenario".
"Les pido responsabilidad social a todos”, resaltó Jalil.
Ante esta situación, el Comité Operativo de Emergencia (COE) de Catamarca convocó a los medios a una conferencia de prensa esta tarde en el Centro de Innovación y desarrollo, donde se dieron detalles del primer caso en la provincia.
El ministro de Seguridad, Hernán Martel, dijo que el primero positivo de Covid-19 es un transportista proveniente de Buenos Aires y lo diferenció del que se produjo esta mañana en el departamento Belén, con otro chofer proveniente de La Rioja.
“Debemos informar el primer caso positivo en la provincia. Se trata de un transportista que ingresó a la provincia y que fue aislado en el momento de su ingreso”, dijo Martel.
Y puntualizo: “Fue una persona altamente responsable, dado que en su traslado desde la provincia de Buenos Aires a Catamarca se sentía mal y apenas cruzó la frontera se movilizó al Hospital Malbrán, donde fue aislado conjuntamente con la persona que lo acompañaba”, dijo el ministro.
Martel señaló que el acompañante del transportista fue analizado y dio “negativo" en el primer testeo.
“Este es un caso distinto al que se produjo esta mañana con el transportista proveniente de La Rioja, que dio positivo de coronavirus en su provincia y que ingresó a Belén y tuvo contacto estrecho con un ciudadano oriundo de ese lugar, al que se le tomaron las primeras muestras y los resultados fueron negativos”, aseguró.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Aseguran que EE.UU. frenó el acuerdo de exención de visas para Argentina
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de ARSAT previendo un superávit de $4.374 millones
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
Escándalo de los audios: un periodista uruguayo desafía a la Justicia argentina y promete emitirlos
Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
El Gobierno aumenta un impuesto para financiar subsidios al gas en zonas frías
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%.