ACTUALIDAD08 de julio de 2020

Se definió el protocolo para la vuelta a clases en las universidades

Los rectores de casas de estudio públicas y privadas aprobaron las pautas que regirán cuando se produzca la vuelta a las aulas.

Una semana después de definirse el protocolo para la vuelta a las escuelas, el Ministerio de Educación consensuó las pautas para el regreso en las universidades. Los consejos de rectores de instituciones nacionales y privadas aprobaron por unanimidad el nuevo reglamento.

El protocolo es similar al que se definió en la educación obligatoria, con una diferencia sustancial: tanto a estudiantes como docentes y personal no docente se les tomará la temperatura antes de entrar a los establecimientos. En caso de que el termómetro marque más de 37,5 grados no podrán ingresar y se procederá a cumplir el protocolo que establece el Ministerio de Salud.

Más allá de ese punto, las medidas sanitarias se repiten. En los espacios comunes, el distanciamiento mínimo será de 2 metros, mientras que en las aulas se reducirá hasta 1,5 metros. El tapabocas será obligatorio en todo momento, tanto para profesores como para alumnos. Cada establecimiento deberá contar con insumos básicos de higiene como agua potable, jabón, alcohol en gel y cestos de basura.

En caso de detectarse un caso sospechoso o positivo, la universidad cerrará por completo por el plazo de un día. Al mismo tiempo se rastreará a los contactos estrechos del paciente para aislarlos o, si presentan síntomas, también testearlos.

El protocolo aprobado implica un piso mínimo de requerimientos. A partir de ello, cada institución podrá definir criterios específicos, que se adapten a las particularidades de las actividades que realizan.

Al respecto, el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, expresó: “El compromiso del cuidado de la salud es nuestra prioridad. Creemos que la construcción del regreso a la presencialidad demanda de profundos consensos de toda la comunidad educativa. La decisión del regreso físico a las aulas será tomada por cada rector y rectora una vez que la situación epidemiológica de cada región así lo permita y se garanticen las condiciones sanitarias establecidas en los protocolos”.

Por su parte, el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk celebró “la aprobación del instrumento colectivo que nos permite planificar el regreso” y sintetizó tres objetivos alcanzados: “Hemos logrado preservar la salud de nuestras y nuestros estudiantes y docentes al momento de suspender la presencialidad. También, logramos sostener el derecho a la educación pudiendo brindar un primer cuatrimestre en el que las y los jóvenes universitarios han accedido a clases virtuales. Por último, garantizamos la calidad académica para 2.200.000 de alumnas y alumnos”.

En las universidades se espera que el regreso a las aulas sea posterior. En el nivel superior, la posibilidad de sostener la continuidad pedagógica en forma virtual es mayor. Por eso, la prioridad en el retorno la tendrán primaria y secundaria.

Entre los lineamientos generales para la reapertura de clases presenciales, se destacan:
- Establecer criterios de implementación de protocolos en las universidades e institutos universitarios según la situación o fase epidemiológica que transite.
- Generar en cada institución un plan en conjunto con la comunidad educativa para evaluar posibilidades de implementación.
- Resguardar a los grupos más impactados por la pandemia a fin de disminuir desigualdades.
- Profundizar el vínculo y la comunicación entre los sectores de salud, educación y desarrollo social como así también con los municipios para resolver problemas territoriales específicos.
- Optimizar la infraestructura sanitaria en cada una de las casas de estudio
- Eliminar la realización de actividades masivas presenciales.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.

Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia

La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.

Confirmaron que el cuerpo hallado en Neuquén es de Azul Semeñenko, la mujer trans desaparecida

La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.

Javier Milei, tras la reunión con Trump: "Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos"

El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.