
Son las universidades de Madres de Plaza de Mayo, en CABA; la de Río Tercero, en Córdoba; y las del Delta, de Pilar y de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires.
Son las universidades de Madres de Plaza de Mayo, en CABA; la de Río Tercero, en Córdoba; y las del Delta, de Pilar y de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires.
Así lo aseguró la doctora Karina Franciscovic, vicedecana de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA sobre la vuelta presencial a clases en la Universidad. Se está trabajando para que las mesas de exámenes de diciembre sean presenciales. Admitió que en el ciclo lectivo 2022, se notará más fuerte la vuelta a la presencialidad.
La medida tiene el aval del flamante ministro de Educación Jaime Perczyk. Ahora cada institución deberá coordinar directamente con las autoridades sanitarias de cada distrito la implementación de los controles y protocolos.
Lo confirmó el decano de la Unidad Académica de Río Gallegos de la UNPA. Guillermo Melgarejo adelantó que este viernes habrá reunión del Consejo Superior para analizar el plan de regreso. Explicó que dependerá de cada Unidad Académica la forma de dicha vuelta, por las condiciones particulares de cada una de ellas.
Ya remitieron en abril los protocolos para lograr la autorización del Ministerio de Salud. Esperan poder lograr la autorización sanitaria para la vuelta progresiva a la presencialidad. Guillermo Melgarejo confirmó que se trabaja además en un formato de aulas híbridas y que la vuelta "será por etapas".
Las actividades presenciales podrán reanudarse "conforme los protocolos que en cada caso establezcan las autoridades sanitarias locales" y, entre esas medidas de cuidado, se encuentran "la organización de turnos, si correspondiere".
Esta iniciativa permitirá extender la cobertura y mejorar el Sistema Universitario Nacional, que beneficiará a más de un millón y medio de estudiantes. El Presidente realizará el anuncio alrededor del mediodía desde la Residencia de Olivos.
Los rectores de casas de estudio públicas y privadas aprobaron las pautas que regirán cuando se produzca la vuelta a las aulas.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.