EL PAIS10 de julio de 2020

Cafiero, contra los banderazos: "Sembrar odio no es el camino y la dirigencia política es responsable"

El jefe de Gabinete repudió los violentos ataques contra periodistas y el móvil de C5N en el Obelisco. "Hay que ir desarmando el discurso del odio porque, si no sucede lo de ayer", dijo.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, advirtió este viernes que, "si se busca instalar un discurso de odio, hay que ir desarmándolo" ya que, si no, "sucede lo de ayer", en relación a las violentas agresiones a periodistas y el móvil de C5N que se registraron en las protestas realizadas en el Obelisco en rechazo al aislamiento social por la pandemia de coronavirus.
 
En diálogo con el canal C5N, Cafiero pidió un "llamado a la reflexión" de los referentes anticuarentena en las redes sociales y de la oposición. "Hay que promover el diálogo democrático", dijo, y aseguró que muchos "actúan con irresponsabilidad" en momento de lucha contra la pandemia.

"El triunfo de la lucha no es de un Gobierno o de esta gestión, es de losa argentinos, por eso los que buscan hacer daño al gobierno, le hacen daño a la gente. Hay límites que se están cruzando", afirmó. "Sembrar odio no es el camino, y la dirigencia política es responsable", agregó.

"Desde lo político, vimos lo que había anticipado el Presidente (Alberto Fernández): si se busca instalar un discurso de odio, hay que ir desarmándolo porque, si no, sucede lo de ayer, se agrede al que piensa distinto", dijo el funcionario en otro diálogo radial, con Radio Con Vos.

En ese marco, Cafiero aseveró que las agresiones a periodistas "es algo repudiable y no contribuye para nada a la democracia, a las instituciones y a la reconstrucción del país cuando pase la pandemia".

Sobre las protestas en sí, el funcionario afirmó que "hay que tratar de encontrar otro mecanismo para manifestar las preocupaciones, angustias o reclamos que no sea poniéndose en riesgo ellos y a terceros".

"Se entienden los reclamos y las necesidades que van surgiendo, algunas atendibles, otras más difusas, pero hay que tener en cuenta la situación epidemiológica. El sistema de salud está haciendo un esfuerzo muy grande en el cuidado personal y familiar", aseveró el jefe de Gabinete en una entrevista que concedió esta mañana.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos

Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.

Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones

El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.

ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales

La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.

Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"

La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"

Ya son 96 las muertes por fentanilo contaminado y temen que la cifra aumente

En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los casos.

Fentanilo: hallaron las 232 ampollas perdidas, pero alertan por "lotes mellizos" y un desastre productivo

Si bien encontraron los fármacos que faltaban, la periodista Camila Dolabjian advirtió que las prácticas en el laboratorio eran un "desastre constante".