LA CIUDAD14/07/2020

Tratamiento y clasificación de la basura: "Esto no es una privatización del servicio"

Lo explicó el Dr. Jorge Cabezas, Secretario Legal y Técnico de la Municipalidad de Río Gallegos ante algunas publicaciones en medios digitales. La empresa se ocupará del tratamiento y clasificación de las 120 toneladas diarias de basura que ingresan al Vaciadero "y esto no tiene costo alguno para el Municipio".

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Jorge Cabezas, titular de la Secretaría Legal y Técnico de la Municipalidad de Río Gallegos, salió al cruce de algunas publicaciones en medios digitales que aseguraban que la firma del contrato con la empresa "Nueva Santa Cruz" para el tratamiento y clasificación de los residuos urbanos de la capital provincial, era una privatización.

"Nada que ver, esto no es así" sentenció Cabezas quien detalló que es poner en funcionamiento la planta de tratamiento ubicada en los galpones del actual vaciadero.

“Es una preocupación que tenemos desde diciembre y noviembre del año pasado hasta hoy. Era una afectación muy seria a la costa de la ría, y a distintos espacios que impactaba por completo ambientalmente hablando. Obviamente este tema no se hace de un día para el otro en cuanto a contaminación y basura, era un trámite que teníamos muy pendiente y es necesario llevarlo a cabo” detalló.

Ante la consulta sobre la afirmación de algunos medios de prensa que sostenían que esto era una privatización del servicio de recolección, Cabezas reiteró: “No hay ningún tipo de privatización, lo único que hicimos fue contratar el servicio de esta empresa para la planta de reciclado, es lo único que se hace en cuanto a ámbito privado y se utiliza el personal de dicha empresa para la separación de residuos”.

“La Municipalidad no le paga nada a esta empresa; al contrario, le cobra a la empresa por el uso de la materia prima (basura) recibiendo un porcentaje del material que logre vender del reciclado. El mismo trabajo de la empresa, y la venta de eso, es el beneficio económico que tendrá. Esta empresa trabaja hace mas de 15 años en el medio, lo reciclable se traslada a los centro de producción para que compre dicho material, estos compradores están en distintas partes del país” precisó.

Cabezas destacó  que desde la Municipalidad facilitan las instalaciones y las maquinarias y la operación es realizada por la empresa, y remarcó: “Ellos ponen todo el personal y la realización del trabajo, nosotros ponemos el espacio y la materia prima"y remarcó "el camión de basura en vez de tirarlo en medio del campo en una zanja, irá a la planta con todo lo recolectado y el personal de la empresa hará el tratamiento y clasificación. De la venta de ese producto reciclado, el Municipio cobrará un porcentaje que destinaremos a la compra de equipamiento que ayude y fortalezca al trabajo de las áreas de recolección y traslado de la basura" señaló.

Cabezas comentó que son 120 toneladas diarias de basura las que genera la ciudad, "separado el material reciclado se realiza el compactado para su posterior ubicación".


 

Te puede interesar

Piden ayuda para familia afectada por un incendio en Río Gallegos

Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.

Intendente Grasso anunció que se restituirá el monumento a Osvaldo Bayer

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.

Cinco jóvenes detenidos tras robar en dos locales en Río Gallegos

Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.

Día de la Memoria: "Es doloroso ver que volvemos a repetir algunas historias"

Este lunes 24 de Marzo, al conmemorarse el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se realizará en Río Gallegos la tradicional marcha en homenaje a los 30.000 desaparecidos. La convocatoria es a las 17 horas en la Plaza San Martín, y este año se replicará la consigna nacional: "Contra el fascismo y la miseria planificada". En diálogo con El Mediador, Nadia Astrada alertó sobre el avance del negacionismo y la represión.

Reconocen a La Draguería por su aporte a las artes escénicas en Río Gallegos

El Concejo Deliberante le otorgó una distinción al grupo artístico por su contribución al desarrollo cultural de la ciudad.

Avanza la investigación sobre el abuso de una menor en Río Gallegos

La policía de la provincia continúa la investigación por el abuso sexual de una joven de 17 años a la salida de un boliche en la ciudad de Río Gallegos . El caso avanza con la recolección de pruebas en diferentes escenarios y el desarrollo de peritajes forenses clave para la causa.