Tratamiento y clasificación de la basura: "Esto no es una privatización del servicio"
Lo explicó el Dr. Jorge Cabezas, Secretario Legal y Técnico de la Municipalidad de Río Gallegos ante algunas publicaciones en medios digitales. La empresa se ocupará del tratamiento y clasificación de las 120 toneladas diarias de basura que ingresan al Vaciadero "y esto no tiene costo alguno para el Municipio".
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Jorge Cabezas, titular de la Secretaría Legal y Técnico de la Municipalidad de Río Gallegos, salió al cruce de algunas publicaciones en medios digitales que aseguraban que la firma del contrato con la empresa "Nueva Santa Cruz" para el tratamiento y clasificación de los residuos urbanos de la capital provincial, era una privatización.
"Nada que ver, esto no es así" sentenció Cabezas quien detalló que es poner en funcionamiento la planta de tratamiento ubicada en los galpones del actual vaciadero.
“Es una preocupación que tenemos desde diciembre y noviembre del año pasado hasta hoy. Era una afectación muy seria a la costa de la ría, y a distintos espacios que impactaba por completo ambientalmente hablando. Obviamente este tema no se hace de un día para el otro en cuanto a contaminación y basura, era un trámite que teníamos muy pendiente y es necesario llevarlo a cabo” detalló.
Ante la consulta sobre la afirmación de algunos medios de prensa que sostenían que esto era una privatización del servicio de recolección, Cabezas reiteró: “No hay ningún tipo de privatización, lo único que hicimos fue contratar el servicio de esta empresa para la planta de reciclado, es lo único que se hace en cuanto a ámbito privado y se utiliza el personal de dicha empresa para la separación de residuos”.
“La Municipalidad no le paga nada a esta empresa; al contrario, le cobra a la empresa por el uso de la materia prima (basura) recibiendo un porcentaje del material que logre vender del reciclado. El mismo trabajo de la empresa, y la venta de eso, es el beneficio económico que tendrá. Esta empresa trabaja hace mas de 15 años en el medio, lo reciclable se traslada a los centro de producción para que compre dicho material, estos compradores están en distintas partes del país” precisó.
Cabezas destacó que desde la Municipalidad facilitan las instalaciones y las maquinarias y la operación es realizada por la empresa, y remarcó: “Ellos ponen todo el personal y la realización del trabajo, nosotros ponemos el espacio y la materia prima"y remarcó "el camión de basura en vez de tirarlo en medio del campo en una zanja, irá a la planta con todo lo recolectado y el personal de la empresa hará el tratamiento y clasificación. De la venta de ese producto reciclado, el Municipio cobrará un porcentaje que destinaremos a la compra de equipamiento que ayude y fortalezca al trabajo de las áreas de recolección y traslado de la basura" señaló.
Cabezas comentó que son 120 toneladas diarias de basura las que genera la ciudad, "separado el material reciclado se realiza el compactado para su posterior ubicación".
Te puede interesar
Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.