Mes centenario: El Bóxing Club cumple 100 años de vida el próximo 23 de agosto
Roberto Velázquez, presidente del Bóxing Club de Río Gallegos comentó lo que son los preparativos para el festejo de los 100 años del Club deportivo de Río Gallegos. Destacó el acompañamiento de los socios y que se realizará una maratón radial para narrar la historia del club, al igual que la emisión de 100 álbumes con fotos del club.
El Atlético Bóxing Club de Río Gallegos cumplirá 100 años el próximo 23 de agosto. El festejo del centenario está siendo promocionado por las redes y publicitado de forma virtual, ya que a raíz de la situación de pandemia que afecta a la parte deportiva y a los gimnasios, casi han descartado la posibilidad de hacer festejos de forma presencial.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Roberto "Tito" Velázquez, presidente del Bóxing Club explicó la situación deportiva del club y cómo enfrentan la pandemia y dijo que "a pesar de lo que es la pandemia, el fin de semana del 23 vamos a festejar con una maratón radial hablando de la historia del club y poder acompañar a la gente. Es un contexto complicado pero nos interesa comentar las novedades que ofrecerá el club”.
Ante la consulta sobre la respuesta de la gente, las semanas previas a la vuelta a la fase de aislamiento, Velásquez explicó: “Habíamos activado un 40% de la actividad, de a poco iban regresando los socios al club y los chicos con ganas de hacer actividades. Lamentablemente pasó lo que estamos pasando y se paralizó todo. Cumplimos los protocolos y turnos establecidos con no más de 10 personas como máximo, hacían reservas, todos cuidaban su hora de recreación y de trabajo en el caso de los profes. Nos manejamos muy bien en ese sentido, a pesar de lo triste que es volver atrás en la fase”.
Finalizando, el titular del club albiverde comentó cómo son los proyectos y promoción de actividades deportivas para los socios ante las medidas de aislamiento y distanciamiento y comento: “Suspendimos muchos eventos como cenas, recitales y cosas que acumulen mucha gente. Se nos ocurrió hacer todo a través del Facebook, Instagram y Twitter e ir comunicándonos con los socios, que cuenten su historia y que sientan que siguen estando ahí. A partir de esto es que promovemos la maratón radial, la promoción de los 100 años, emitimos 100 libros con fotos que cuentan la historia del club con sus disciplinas, nos adaptamos a la situación que vivimos”.
Por último, Velázquez afirmó colocar una fecha simbólica para el 2021, para hacer un festejo de los 100 años del club y dijo: “Todas las semanas cambia el panorama, desde la comisión resolvimos hacer el festejo a lo grande el año que viene. Esto para nosotros además nos afecta en lo económico, son muchos meses con el club parado y sin recaudación. Esperamos el año que vine encontrarnos en una mejor posición”.
Te puede interesar
Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.