LA CIUDAD06 de agosto de 2020

"Cumplimos con todos los protocolos que nos pidieron y hoy nos obligan a volver a cerrar"

Lo explicó Gabriela Turrá, peluquera de Río Gallegos. Destacó que la gente en la ciudad continúa circulando y que el contagio se perpetúa incluso con los comercios cerrados. Señaló que ella vive hoy de préstamos y que son muchos los locales que están en quiebra o que decidieron cerrar sus puertas de manera definitiva.

Peluquerías

Las peluquerías fueron uno de los tantos rubros afectados en la ciudad de Río Gallegos tras las nuevas medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio. Muchos comerciantes decidieron cerrar sus puertas y otros solicitan y piden una mejor aplicación de políticas públicas que considere la situación económica actual a raíz de la pandemia.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Gabriela Turra, peluquera de la localidad de Río Gallegos se refirió a la situación actual por la pandemia y a las nuevas medidas tomadas, ante esto afirmó: “Creemos que no era necesario, aumentando un poco más el horario no era necesario cerrarnos las puertas a nosotros. La gente sigue en la calle, sigue circulando y no se evita el contagio con la libre circulación tampoco”.

Ante la consulta sobre nuevamente tener que cerrar por el Aislamiento, y la necesidad de recuperarse de la primera etapa de la pandemia y el endeudamiento que esto conlleva, Gabriela Turra afirmó que “si las medidas siguen así, llegamos al punto de cerrar los comercios. Cada vez estamos más afectados con la reducción horaria y no poder reanudar la actividad. Los comercios en general aceptaríamos trabajar menos horas o tener aunque sea un ratito de trabajo para poder recuperarnos económicamente, no hay políticas que nos contengan, no podemos enviar las tijeras por delivery”.

Finalizando, Turrá se refirió a los constantes controles al momento de abrir sus puertas antes de la fase de aislamiento y sostuvo: “Nosotros potenciábamos el cuidado entre nosotros, si queremos subsistir a todo esto que está pasando, necesitamos entablar políticas de trabajo para poder contener a todos los trabajadores. En 14 días esto no se va a solucionar, va a seguir pasando, no podemos pasarnos la vida encerrados, yo hoy vivo a préstamo y otros están en quiebra. No considero que las políticas para comerciantes sean las adecuadas”.

Te puede interesar

Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”

“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.

Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada

Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.

Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia

Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.

Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales

La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.

Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.

Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina

El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.