"Cumplimos con todos los protocolos que nos pidieron y hoy nos obligan a volver a cerrar"

Lo explicó Gabriela Turrá, peluquera de Río Gallegos. Destacó que la gente en la ciudad continúa circulando y que el contagio se perpetúa incluso con los comercios cerrados. Señaló que ella vive hoy de préstamos y que son muchos los locales que están en quiebra o que decidieron cerrar sus puertas de manera definitiva.

LA CIUDAD06 de agosto de 2020
Peluquerías
Peluquerías

Las peluquerías fueron uno de los tantos rubros afectados en la ciudad de Río Gallegos tras las nuevas medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio. Muchos comerciantes decidieron cerrar sus puertas y otros solicitan y piden una mejor aplicación de políticas públicas que considere la situación económica actual a raíz de la pandemia.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Gabriela Turra, peluquera de la localidad de Río Gallegos se refirió a la situación actual por la pandemia y a las nuevas medidas tomadas, ante esto afirmó: “Creemos que no era necesario, aumentando un poco más el horario no era necesario cerrarnos las puertas a nosotros. La gente sigue en la calle, sigue circulando y no se evita el contagio con la libre circulación tampoco”.

Ante la consulta sobre nuevamente tener que cerrar por el Aislamiento, y la necesidad de recuperarse de la primera etapa de la pandemia y el endeudamiento que esto conlleva, Gabriela Turra afirmó que “si las medidas siguen así, llegamos al punto de cerrar los comercios. Cada vez estamos más afectados con la reducción horaria y no poder reanudar la actividad. Los comercios en general aceptaríamos trabajar menos horas o tener aunque sea un ratito de trabajo para poder recuperarnos económicamente, no hay políticas que nos contengan, no podemos enviar las tijeras por delivery”.

Finalizando, Turrá se refirió a los constantes controles al momento de abrir sus puertas antes de la fase de aislamiento y sostuvo: “Nosotros potenciábamos el cuidado entre nosotros, si queremos subsistir a todo esto que está pasando, necesitamos entablar políticas de trabajo para poder contener a todos los trabajadores. En 14 días esto no se va a solucionar, va a seguir pasando, no podemos pasarnos la vida encerrados, yo hoy vivo a préstamo y otros están en quiebra. No considero que las políticas para comerciantes sean las adecuadas”.

Te puede interesar
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto