EL PAIS14 de agosto de 2020

Ginés cuestionó la marcha opositora convocada para lunes y a Manes por sus dichos sobre la depresión

El ministro de Salud consideró hoy que la convocatoria de la oposición a una marcha para el próximo lunes “es absolutamente innecesaria e irresponsable” y acusó a Facundo Manes de "hacer marketing personal de una manera infame".

El ministro de Salud, Ginés González García, consideró hoy que la convocatoria de la oposición a una marcha al Obelisco y en diferentes puntos del país para el próximo lunes “es absolutamente innecesaria e irresponsable”, en un momento en el que los casos de coronavirus aumentan en el AMBA y hay rebrotes en varias regiones provinciales.

Antes de ingresar a la reunión del gabinete de Ciudadanía en Casa de Gobierno, Gines González García le contestó al ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, quien esta mañana había dicho que las manifestaciones "tienen que ser expresadas en toda su magnitud porque eso ayuda a mantener el equilibrio personal”.

En declaraciones a los periodistas acreditados en Casa de Gobierno, González García aseguró que “es absolutamente innecesario en un momento de riesgo exponer a la gente por una idea política" y remarcó: "Creo que es como mínimo irresponsable”.

Horas antes, en la conferencia de prensa en la que brindó el reporte de la evolución de la pandemia en el distrito, el ministro de Salud de la Ciudad consideró que “las manifestaciones tienen que ser expresadas en toda su magnitud porque eso ayuda a mantener el equilibrio personal y el equilibrio social”.

“Hay que hacerlo con el cumpliendo de todas las normativas, preferentemente en autos y si se hace al aire libre, se debe usar el tapa boca y tiene que haber distanciamiento social. Les pido que nos cuidemos entre todos. Hay que dar una visibilidad de que todos somos importantes, más allá de como piense cada uno”, finalizó Quirós.

Por otro lado, González García fue consultado en Casa de Gobierno sobre los dichos del neurocientífico Facundo Manes respecto a los efectos que provoca la cuarentena en la salud mental.

"Sabemos que la salud mental es uno de los temas que hay que atender siempre y, en estas circunstancias distintas que estamos viviendo, es claro que le ponemos énfasis, pero de ahí a hacer pronósticos que iba a haber una epidemia de depresiones y suicidios me parece una infame manera de hacer marketing personal”, cuestionó el funcionario nacional.

Días atrás, Manes sostuvo que "no podemos tener una cuarentena eterna", en la que "8 de cada 10 jóvenes tienen síntomas de depresión".

"Si tenemos un pueblo quemado, una sociedad exhausta, por más que arreglemos la deuda o traigamos inversiones, tenemos un problema humanitario, social y económico”, había dicho Manes. 

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.

Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos

La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.

Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado

En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.

Pablo Blanco: “Voy a dar quórum y seguir respondiendo a las necesidades de mi provincia

Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.

Comunicado de la CGT por el cierre de Vialidad Nacional: "Peligro"

Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.

La desesperada búsqueda de dos hermanos de 13 y 15 años: la pelea que tuvieron antes de desaparecer

Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.