26 Agosto Día Provincial de las Enfermedades Poco Frecuentes: "Es un logro más"
Ya es parte del calendario provincial y escolar, el 26 de agosto como el “Día de las Enfermedades Poco Frecuentes”. Para Adolfo Cid integrante de la Asociación es un gran paso destinado a que se conozca cada vez más lo que son este tipo de patologías.
En el día de ayer, la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz, sancionó el Día de las Enfermedades Poco Frecuentes, con fecha establecida en el 26 de Agosto. Esto permite incluir el tema en el calendario y dentro de la curricular del calendario escolar de los establecimientos, brindándole mayor importancia.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Adolfo Cid, se refirió a la instauración del día de las enfermedades poco frecuentes y dijo que “hace 7 años, que empezamos con esto; con el tratamiento de la enfermedad de mi hija y luego nos dimos cuenta que habían muchos más casos parecidos al de mi hija. El 26 de Agosto nos reunimos para elaborar un acta y luego elevamos el proyecto a la Cámara, logrando la inclusión en el calendario escolar y en los colegios haya una mayor inclusión para los chicos que sufren enfermedades de este tipo”.
Ante la consulta sobre cómo se trabaja con estas enfermedades, la cobertura de las obras sociales y los tratamientos y la relación directa con la fecha establecida para la concientización de esto, Adolfo comentó que “buscamos que difundan dentro del colegio todo lo que son las enfermedades poco frecuentes, y que estos chicos con las enfermedades puedan practicar cualquier tipo de actividad recreativa”.
Por otro lado, Cid aseguró que hay un reconocimiento importante por parte de la gente con el lanzamiento de la campaña de socios y la cantidad de gente que presentaba enfermedades poco frecuentes, ante esto dijo: “Llegamos a 250 afiliados aproximados, son muchas personas que sufren esto y sabemos que seguramente hay más en el resto de la Provincia. Somos un grupo grande de trabajo, enfermeros, médicos, profesionales en discapacidad, profes de actividades y otros colaboradores que nos permiten trabajar de cerca con los chicos”.
Finalizando, uno de los referentes de la Asociación aseguró que hoy se hablan de cifras que no son exactas de las personas portadoras de enfermedades poco comunes, ante esto concluyó: “Un censo específico para la gente que es portadora de la enfermedad, nos evita costo u otros desarraigos que complican cualquier situación como viajar a Buenos Aires un año o meses consecutivos. Necesitamos poder identificar a la gente y apañarlos en todo lo que se pueda”.
Te puede interesar
Las claves del nuevo acuerdo comercial entre la Argentina y los Estados Unidos
Según la información oficial brindada por la Casa Blanca, que realizó el anuncio este jueves, el acuerdo marco contiene una serie de compromisos adoptadas por la administración libertaria que, en general, tienden a liberalizar las importaciones de productos de origen estadounidense.,
Bullrich se reúne con Villarruel: encuentro clave este viernes a las 12
Expectativa por el encuentro entre la ministra y senadora con la vicepresidenta.
Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”
En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.
Murió Jorge Lorenzo, el actor que interpretó a "Capece" en "El Marginal"
La Asociación Argentina de Actores confirmó el triste fallecimiento del artista, de basta trayectoria, que estaba próximo a cumplir 67 años.
El Gobierno convocó al Consejo del Salario para definir el aumento del sueldo mínimo para trabajadores
La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.
La ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios y un medicamento para la diabetes por graves irregularidades
No se podrá elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.