Combustibles: después de la suba de YPF, ya hay aumentos en el resto de las empresas
Las cadenas de estaciones de servicio Shell y Puma también actualizará sus precios a partir de este miércoles.
Luego del aumento que aplicó la petrolera YPF en los precios de los combustibles, que alcanzó un 4,5% en promedio en todo el país y un 6% en las estaciones de servicio de la ciudad de Buenos Aires, el resto de las empresas del sector también comenzaron a actualizar los valores en sus surtidores.
Raízen comunicó un aumento idéntico al de YPF: 4,5% promedio en todo el país para sus combustibles Shell, excepto en la ciudad de Buenos Aires, donde será de aproximadamente un 6%. La cadena Puma también confirmó una suba similar. Y en el sector descontaban que Axion seguirá estos aumentos en los próximos días.
Las compañías refinadoras de combustibles argumentan que en la Argentina venden los combustibles en pesos, con precios congelados desde diciembre del año pasado mientras que su insumo principal es el petróleo, que se cotiza en dólares. A pesar de que los precios internacionales cayeron desde el inicio de la pandemia, en el mercado local se fijó un precio interno de USD 45.
Las empresas sostienen que en ese mismo período, el precio del dólar mayorista —una de las variables que influyen en el precio final de los combustibles— subió cerca del 20%. También aseguran que en marzo absorbieron los impuestos a los combustibles sin trasladarlos a los precios.
Según datos difundidos por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) el expendio de nafta y gasoil se recuperó entre abril y el mes pasado, pero sigue casi un 30% por debajo de los niveles previos a la cuarentena.
El AMBA es la zona más afectada. Entre febrero y junio, las ventas en la Ciudad de Buenos Aires cayeron un 50,2%, mientras que la provincia se ubica en un 32,4%. En Córdoba, la caída fue del 15,8% y en Santa Fe del 21%.
Las empresas refinadoras de combustibles no integradas —que no procesan su propio crudo— advirtieron la semana pasada por la falta de petróleo crudo disponible en el mercado local por los importantes volúmenes que fueron exportados por las petroleras en los últimos meses. Esta situación les genera dificultades para la producción de combustibles con el riesgo de tener que detener parte de sus operaciones e importar productos, informaron varias fuentes de la industria.
Las empresas remarcaron que la situación es una de las consecuencias de la aplicación denominado “barril criollo” —el precio sostén de USD 45 con que determinó el Gobierno— para paliar la inédita crisis de demanda internacional y local por la pandemia de coronavirus.
La medida del barril criollo, según algunas fuentes, fue beneficiosa para sostener el mercado, pero golpeó a las empresas refinadoras, que deben comprar el crudo a terceros. Las más afectadas, por volumen, son la petrolera Raizen, licenciataria de la marca Shell, y Trafigura, que comercializa sus combustibles bajo la bandera de Puma.
En particular, se alertó que las refinerías podrían parar por falta de materias primas, como ya hizo Raizen en mayo y a comienzos de agosto en su planta de la localidad bonaerense de Dock Sud, y como se alerta podrá ocurrir a comienzos de septiembre con Trafigura, en el polo industrial de Bahía Blanca.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.
La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio
Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.
Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.