
Este porcentaje se suma al 15% de incremento que había dispuesto la marca gerenciada por Raizen en la Argentina a fines de la semana pasada.



Este porcentaje se suma al 15% de incremento que había dispuesto la marca gerenciada por Raizen en la Argentina a fines de la semana pasada.

El candidato de Libertad Avanza salió al cruce del postulante de UP tras si advertencia a las petroleras, si se mantiene el problemas del faltante de combustibles.

Las empresas refinadoras de petróleo explicaron que en los últimos días se produjo una dependencia mayor por una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento, lo que exigió al sistema al límite de su capacidad.

“Estamos con la soga al cuello, la inflación y el retraso en los precios de los combustibles hace insostenible mantener las estaciones abiertas. Necesitamos una solución”, reclamaron desde el sector.

El Gobierno nacional renovó el acuerdo de precios con el sector de los combustibles durante un lapso de cuatro meses para estabilizar los precios, con incrementos del 4% mensual, en un convenio que rige desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto, según informó el Ministerio de Economía.

Luego de varios días de escasez de combustible, la estación de servicio del paraje La Esperanza normalizó sus servicios.

Así lo señaló el diputado por el Pueblo de Puerto Deseado, Carlos Santi, con relación a la resolución aprobada en la última sesión de la Legislatura provincial, que busca la equiparación en precios de combustibles abastecidos por YPF.

La propició la doctora Yanina Gribaudo, vocal por la minoría política ante el Tribunal de Cuentas. Aseguró que "se ha naturalizado esta modalidad" pero que deberían haber partidas en el Estado para asegurar el funcionamiento de los patrulleros.

Las cadenas de estaciones de servicio Shell y Puma también actualizará sus precios a partir de este miércoles.

Tuvo especial incidencia de los productos premium, que se derrumbaron hasta un 76%, lo que provocó a las estaciones de servicio una merma de facturación de $42.354 millones.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

No se podrá elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".