El Congreso analizará el DNU que declara a las telecomunicaciones como servicio público
La comisión bicameral parlamentaria debatirá este lunes el DNU dictado ayer por el Gobierno nacional que declara como esencial a los servicios de telefonía celular y fija, internet y televisión paga, y congela los aumentos de precios hasta fin de año.
La comisión bicameral parlamentaria que controla los Decretos de Necesidad y Urgencia debatirá mañana el DNU dictado ayer por el Gobierno nacional que declara como esencial a los servicios de telefonía celular y fija, internet y televisión paga, y congela los aumentos de precios hasta fin de año.
El titular de la comisión, Marcos Cleri (Frente de Todos), confirmó a Télam que mañana se buscará emitir dictamen sobre el decreto anunciado el viernes por el presidente Alberto Fernández y publicado el sábado en el Boletín Oficial.
El análisis del DNU 690/2020, se prevé, causará fuertes discusiones entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, ya que mientras el oficialismo brindó un contundente respaldo a la decisión presidencial, la oposición la rechazó con duras acusaciones.
En ese sentido, Cleri expresó su anhelo de que "se dé el debate adecuado y logremos dictamen pidiendo la validez" de ese DNU
La Comisión Permanente Trámite Parlamentario fue convocada para mañana a las 13 para analizar el DNU sobre TV paga, internet, y telefonía fija y celular, y otros tres DNU: el de extensión de la moratoria para las pymes, el del plan Procrear de viviendas y el de creación de una agencia para promover la investigación del desarrollo tecnológico.
El decreto 690 declara "servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia" a la telefonía celular y fija, internet y la televisión paga, al tiempo que ordena suspender "cualquier aumento de precios o modificación de los mismos" hasta el 31 de diciembre, una decisión que fue justificada por la emergencia causada por la pandemia de coronavirus.
En los considerandos, la disposición remarca que, durante la gestión de Cambiemos, "mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 267/2015 se derogó gran parte del andamiaje legalmente establecido en materia de servicios de comunicación audiovisual y de las Tecnologías de la Información y la Comunicación".
Y subraya que esa decisión se tomó "abandonándose la idea del acceso a estos últimos como un derecho humano, dejándolos librados a ley de la oferta y demanda como una simple mercancía, contrariamente a lo previsto en la Constitución Nacional".
Por lo tanto, destaca que "es necesario recuperar los instrumentos normativos que permitan garantizar para la totalidad de los y las habitantes de la Nación el acceso" a a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), estableciendo además planes accesibles e inclusivos que garanticen una prestación básica universal obligatoria".
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.