
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
En diálogo con El Mediador, el intendente Pablo Grasso hizo un análisis de lo ocurrido en el Congreso de la Nación: “Se lleva por delante todo".
El Gobierno oficializó el DNU por medio del cual decidió saltear el debate en el Congreso y aprobó por sí mismo una nueva toma de deuda con el FMI.
Se publicó el decreto que convocó a los debates con un temario que incluye la Ley Antimafias, modificación del Código Procesar Penal, régimen de reiterancia y unificación de condenas, Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral y Ficha Limpia, aunque quedó afuera la eliminación de las PASO.
El aumento aprobado en ambas Cámaras fue del 6,5% en dos tramos, pero por decisión de Martín Menem en la Cámara baja solo lo percibirán los empleados.
Bartolomé Abdala, jefe de bloque de La Libertad Avanza, confirmó que, finalmente, el Gobierno accedió a que estas empresas públicas sean retiradas del dictamen del oficialismo de la Ley Bases. Era una de las cuestiones que negociaba con la oposición.
El Presidente planteó una hoja de ruta que representa “un nuevo pacto fundacional para la República Argentina”. Del respeto a la propiedad privada al equilibrio fiscal; de una reforma laboral a una nueva coparticipación. Los detalles de la sorpresa que se esperaba del discurso
A un día de abrir las sesiones ordinarias del Congreso, el Presidente sostuvo que de acá a que se produzca la renovación parlamentaria en las elecciones de medio término, "hay otras reformas" que se pueden "hacer por decreto".
Doce hombres, uno menor de edad, y una mujer fueron puestos a disposición de la Justicia, acusados de vandalizar una sucursal bancaria, quemar contenedores y arrojar botellas a la Policía Federal.
Esas fueron las expresiones del diputado de Santa Cruz, Gustavo “Kaky” González, al tomar la palabra en el tercer día consecutivo de debate en la Cámara de Diputados.
Este miércoles, la Cámara de Diputados comenzó la sesión especial en la que buscará aprobar el proyecto de Ley "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", impulsado por el Gobierno Nacional. El discurso de la diputada santacruceña.
"Si para la discusión parlamentaria se debe militarizar el Congreso de la Nación, es sensato sospechar sobre los supuestos 'beneficios' para el pueblo de la Ley Ómnibus", planteó la central obrera a través de las redes sociales, donde difundió un video con el despliegue de efectivos de Gendarmería Nacional.
El Concejo Deliberante le otorgó una distinción al grupo artístico por su contribución al desarrollo cultural de la ciudad.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.