
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Bartolomé Abdala, jefe de bloque de La Libertad Avanza, confirmó que, finalmente, el Gobierno accedió a que estas empresas públicas sean retiradas del dictamen del oficialismo de la Ley Bases. Era una de las cuestiones que negociaba con la oposición.
ACTUALIDAD12 de junio de 2024En el inicio del debate de la Ley Bases en el Senado, el Gobierno cedió ante la oposición y confirmó que eliminó a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (TV Pública y Radio Nacional) de la lista de empresas a privatizar incluidas en el dictamen, uno de los puntos que reclamaba la oposición dialoguista.
Así lo informó el senador Bartolomé Abdala, de La Libertad Avanza (LLA). Entre otros cambios que se introdujeron al proyecto, detalló que "en el artículo 7 se propone eliminar del anexo a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y RTA (Radio y Televisión Argentina)".
Se trata del artículo que declara "sujetas a privatización" a "las empresas y sociedades de propiedad total o mayoritaria del Estado nacional incluidas en el anexo I". Con las concesiones de las tres mencionadas, la lista queda reducida a solo seis empresas.
De esta manera, el proyecto deja sujetas a privatización a Energía Argentina S.A. e Intercargo S.A.U., mientras que Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), Belgrano Cargas y Logística S.A., Sociedad Operadora Ferroviaria S.E. (SOFSE) y Corredores Viales S.A. quedan sujetas a privatización o concesión.
Ley Bases: qué cambios introdujo el oficialismo en el dictamen final
El Gobierno concedió cambios en el proyecto de Ley Bases que se debate este miércoles en el Senado, que incluyen la prohibición de disolver los organismos en relación a la cultura y la ciencia, como Conicet y el INCAA, y la exclusión de posibles intervenciones la Comisión Nacional de Energía Atómica y su autoridad regulatoria.
En el inicio de la sesión, el presidente provisional del Senado, el puntano Bartolomé Abdala, enumeró las modificaciones introducidas en el dictamen final.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.