
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Esas fueron las expresiones del diputado de Santa Cruz, Gustavo “Kaky” González, al tomar la palabra en el tercer día consecutivo de debate en la Cámara de Diputados.
EL PAIS02/02/2024La Cámara baja continúa, este viernes y por tercer día consecutivo, con el tratamiento del proyecto de Ley "Bases", con voces a favor y en contra de la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo. El debate de esta jornada se centrará en los cambios incorporados en el capítulo de privatizaciones que, según fuentes parlamentarias, serían votados en general en horas de la tarde.
Se trata de la tercera jornada de trabajo parlamentario, tras los incidentes ocurridos el jueves por la noche en las calles adyacentes al Congreso entre las fuerzas de seguridad y manifestantes, en su mayoría de partidos de Izquierda, que se oponían al proyecto impulsado por el presidente Milei. Los enfrentamientos derivaron en heridos y, al menos, ocho detenciones, según lo confirmado por fuentes oficiales.
En este marco, el diputado nacional, Gustavo “Kaky” González, tomó la palabra en el recinto y expuso: “Como representante de Santa Cruz solicito hacer uso de la palabra para plantear un estado de alerta, porque hay artículos que se han suprimido y ya dejan entrever cuáles son las intenciones de este Gobierno para la Patagonia y el país”.
“Quisiera mencionar, en cuanto a las modificaciones que se proponían en la Ley N° 24.922 del Régimen Federal de Pesca, que además de poner en riesgo nuestra soberanía sobre nuestro mar implicaba la perdida de 46 mil puestos de trabajo directos, en un sector que produce divisas por 2 mil millones de dólares. Cuando se conoció la propuesta del Ejecutivo Nacional, todo el arco político de las cámaras que nuclean al sector pesquero y sindicatos, estuvieron en un estado de alerta. Y la gran mayoría de los diputados hemos recibido a las cámaras y trabajadores por esa preocupación, por si esta ley continuaba y cómo iba a afectar”, detalló.
De igual manera, indicó: “Yo vengo de una ciudad donde nuestra importante economía pasa por el puerto y lo que se puede descargar y exportar. En esta suba de retenciones que iba a sufrir el sector pesquero, lo que íbamos a ver es empresas que cerraban y a los trabajadores que iban a quedar en la calle. No solo se exportó el producto que sale de nuestro mar, sino que se exporta el trabajo. Por eso hubo una muy buena decisión, más allá de las criticas que hay para con el gobierno de Unión por la Patria, porque se fijaron retenciones para aquellos que podían producir en sus plantas de procesos, que iba del 3 % al 5 % para poder generar empleo. Y cuando hablo de que exportábamos el producto, también lo hacíamos con la mano de obra, por eso fue una buena decisión la que tuvo el Gobierno anterior de bajar retenciones para generar más empleo. Y a esto, hay que sumarle hoy la desregulación de los precios porque donde lo vemos afectado es en las góndolas: no hay un control sobre las empresas que producen”.
Seguidamente, el legislador manifestó: “Hay muchas cosas que nos preocupan como santacruceños como, por ejemplo, las privatizaciones. Porque vemos que hay muchos diputados que no están en la Cámara y deben estar llevando adelante un acuerdo, pero me preocupa qué va a pasar por YCRT. Espero que en esas negociaciones pongan también saquen a YCRT. Me preocupa qué va a pasar con la obra pública, corren riesgo más de 200 mil trabajadores, la privatización de Aerolíneas Argentinas y las medidas que representan a un Gobierno carente de sensibilidad, como es este, que está ajeno a la realidad de las provincias y municipios. Basta ver la persecución y el bienestar de la población y como parte de la región patagónica, sabemos que este proyecto que estamos debatiendo va a generar consecuencias negativas en el corto plazo. Pero el panorama es aún peor: el Gobierno mostró sus objetivos, por eso, tenemos que estar atentos ante las potenciales intervenciones de toda la economía”.
Por último, resaltó: “Lo único que digo del Gobierno, es que tiene menos sensibilidad que un pirata con pata de palo”.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
El Concejo Deliberante le otorgó una distinción al grupo artístico por su contribución al desarrollo cultural de la ciudad.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.