Se reúne la comisión bicameral para analizar el DNU sobre telecomunicaciones
La comisión bicameral parlamentaria debatirá hoy el DNU dictado ayer por el Gobierno nacional que declara como esencial a los servicios de telefonía celular y fija, internet y televisión paga, y congela los aumentos de precios hasta fin de año.
La comisión bicameral parlamentaria que controla los decretos de necesidad y urgencia se reunirá hoy para analizar el Gobierno nacional que declara como esencial a los servicios de telefonía celular y fija, Internet y televisión paga, y congela los aumentos de tarifas hasta fin de año.
La reunión convocada para las 13 se analizará el DNU sobre esos servicios y otros tres: el de extensión de la moratoria para las pymes, el del plan Procrear de viviendas y el de creación de una agencia para promover la investigación del desarrollo tecnológico.
El titular de la comisión, Marcos Cleri (Frente de Todos), confirmó que en la reunión se buscará emitir dictamen sobre el decreto anunciado el viernes por el presidente Alberto Fernández y publicado el sábado en el Boletín Oficial.
En ese sentido, Cleri expresó su anhelo de que "se dé el debate adecuado" ya que la oposición rechaza la decisión del Gobierno y dijo que espera que en la reunión de mañana se logre "el dictamen" sobre ese DNU
De todos modos, la convocatoria de la comisión no está exenta de polémicas ya que Juntos por el Cambio decidió impugnar la realización del plenario bicameral y no participar, según adelantó el diputado radical por Mendoza Luis Petri.
Los legisladores de JxC decidieron enviar una nota a Cleri donde afirman que la reunión no fue convocada con el plazo de 48 horas hábiles y que la modalidad virtual de funcionamiento se encuentra suspendida ya que no se ha renovado el protocolo en la Cámara de Diputados que venció el pasado 7 de agosto.
El Decreto 690 declara "servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia" a la telefonía celular y fija, Internet y la televisión paga, al tiempo que ordena suspender "cualquier aumento de precios o modificación de los mismos" hasta el 31 de diciembre, una decisión que fue justificada por la emergencia causada por la pandemia de coronavirus.
Uno de los puntos centrales del decreto es la decisión de incorporar a la Ley de Telecomunicaciones un artículo por el cual se establece que los "Servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el acceso a las redes de telecomunicaciones para y entre licenciatarios y licenciatarias de servicios TIC son servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia".
Además, la norma prevé que "la autoridad de aplicación garantizará su efectiva disponibilidad".
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.