Coronavirus en la Argentina: fue a donar plasma tras recuperarse pero se lo impidieron por ser gay
Ocurrió en Santa Fe. "Me sentí rechazado, discriminado, sucio", dijo el joven de 29 años en un descargo en las redes sociales.
Emiliano Ivaldi tiene 29 años y suele donar sangre. Esta vez quiso hacer lo mismo, en el marco de la pandemiapor coronavirus,pero no pudo. Tras haberse recuperado del Covid-19, se acercó al hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, Santa Fe, y allí el médico que le tomó los datos le preguntó sobre su orientación sexual y tras escuchar que era homosexual se negó a continuar con la extracción de sangre.
Así lo contó en sus redes sociales, donde dio a conocer su caso. Tras indicar que el profesional ya conocía su orientación sexual, relató: "Le digo que hace cuatro años que estoy de novio y deja la lapicera a un costado y hace un gesto y me empieza a explicar que en realidad no tenía que ver con una cuestión discriminatoria sino con una escala de riesgo que podría representar mi sangre porque las prácticas sexuales son muy diferentes".
Luego de ello Ivaldi indicó que empezó un breve debate pero que no pudo continuar porque se quedó sin palabras. "No pude decirle nada, él seguía explicándome su teoría del periodo ventana, que investigando encontré que es un formulado que no existe más, es imposible que lo pregunten porque se modificó la ley. Esa pregunta no existe más porque tiene un tilde discriminatorio tremendo, cargado de prejuicios", continuó y agregó que el médico le pidió disculpas y le dijo que no se lo tome a mal.
Entonces, salió de la sala y empezó pensar: "Se me vinieron a la mente un montón de frases y de insultos que se siguen usando hoy en día. A veces decimos 'bueno, no es tanto como antes', pero que sigan sucediendo este tipo de cosas hoy. Me sentí rechazado, discriminado, sucio".
"No quiero que le pasa a nadie", dijo. Asimismo, sobre el momento en que el especialista le hizo la pregunta sobre su vida sexual, contó: "Cuando hizo el reparo me imaginé lo que iba a venir. Tuve una situación muy similar en otra campaña. Te deja sin palabras. Es una mezcla de angustia e impotencia. De mucho enojo. De frustración. Ese rechazo que te genera, que hace hincapié en prácticas de orientación sexual, hace que vos mismo te rechaces".
En diálogo con el canal de noticias TN, agregó: "Salí del consultorio y volví llorando, en silencio, hasta el auto. Llamé a mi mamá buscando consuelo". Si bien no quiso dar el nombre del médico que no le permitió donar plasma, en medio de la campaña lanzada a nivel nacional para incentivar la práctica y así ayudar en los avances contra la lucha del coronavirus, aseguró que fue identificado y que desde el hospital lo llamaron para decirle que no están de acuerdo con sus dichos.
"Me pidieron disculpas y me aseguraron que no comparten el criterio. Me alentaron a que siga donando", cerró Ivaldi.
FUENTE: LA Nación.
Te puede interesar
Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito
Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.
Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja
Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.
Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof
La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.