LA PROVINCIA 01 de septiembre de 2020

20° Aniversario Cañadón Seco: Soloaga agradeció acompañamiento a su gestión

En el acto conmemorativo al 20° aniversario de la institucionalización de Cañadón Seco con el rango de Comisión de Fomento, Jorge Soloaga, resaltó el esfuerzo de su equipo de gestión y agradeció el acompañamiento de los vecinos de esa localidad, sobre todo en las difíciles circunstancias impuestas por el avance de la pandemia del Coronavirus.

Si bien la fecha de fundación oficial como pueblo fue fijada el 26 de junio de 1944 en coincidencia con el descubrimiento del petróleo en territorio santacruceño, fue durante la gobernación de Néstor Kirchner cuando esta comunidad comenzó a revestir una nueva identidad institucional.

La ceremonia tuvo lugar en el Salón Auditórium y fue limitada al personal jerárquico de diferentes áreas de la comuna que se halla exceptuado de las limitaciones preventiva al COVID 19, contándose además con la presencia de los diputados por pueblo Hernán Elorrieta (Las Heras). Liliana Toro (Cañadón Seco y Caleta Olivia) y el juez de paz de la localidad, Marcos Bucci.

En ese marco se izó el Pabellón Nacional y se entonaron las estrofas de la canción Patria Aurora y del Himno, tras lo cual se dieron a conocer las inversiones que se realizaron en lo que va de este año para diferentes áreas operativas y de servicio, destacándose de manera particular aquellas relacionadas con la prevención de la pandemia.

Además, se puso de manifiesto que en la actualidad, en base a una adecuada política de utilización de sus recursos económicos, mayoritariamente propios (70 %), Cañadón cuenta con un superávit de algo más de 30 millones de pesos.

Adicionalmente, se anunció la entrega de un bono de 20 mil pesos para todo el personal de planta, en reconocimiento al esfuerzo que cotidianamente realiza en beneficio de todos los vecinos.

ACCIONES EJECUTADAS Y CUESTIONES PENDIENTES

Al hacer uso de la palabra, Soloaga agradeció el acompañamiento que tiene su gestión, sobre todo en esta difícil etapa donde es necesario extremar las medidas de bioseguridad, acotando que ello no ha frenado en absoluto la ejecución de obras públicas ni la ayuda a quienes se ven perjudicados por la recesión económica.

Por otra parte cuestionó severamente a las autoridades de la cartera de salud provincial porque se demoran en otorgar una autorización oficial para el funcionamiento de consultorios periféricos que la comisión de fomento tiene disponibles y totalmente equipados desde hace ocho meses en el barrio Gas del Estado.

Sostuvo que es inexplicable que no haya celeridad en ese trámite, sobre todo en esta crucial situación epidemiológica, para la cual la comuna se ha preparado convenientemente e incluso dispone de una sala de aislamiento con camas, oxigeno centralizado y dispositivos para detectar los primeros síntomas del virus.

En otro momento de su alocución hizo referencia al hecho que hoy Cañadón Seco no tiene comisario y nadie avisó de ello a la Comisión de Fomento a pesar que la misma siempre se ha ocupado de colaborar con la seguridad publica aportando cámaras de video, asistencia económica, vehículos y otros elementos para la logística de la comisaría local.

Para colmo, por estos días los vecinos están percibiendo malestar, preocupación y cierto temor dado que algunos personajes del ámbito delictivo se instalaron en esa comunidad, por lo cual sostuvo que es necesario que la cartera ministerial de la cual depende la seguridad ciudadana, tome intervención con las herramientas que le confiere la Constitución.

Caso contrario, advirtió, la Comisión de Fomento se vería obligada a declarar la emergencia en materia de seguridad como ya lo hizo anteriormente cuando se dieron varios casos de violencia de género y las autoridades policiales no intervenían.

CRITICAS A QUIENES AVALAN A SINOPEC

En los pasajes finales de su discurso descargó críticas contra la operadora de yacimientos Sinopec en razón de su política de desinversión que deja entrever "una actitud especuladora de los recursos estratégicos que son de los santacruceños y está vaciando nuestros yacimientos".

Al mismo tiempo ironizó a aquellos que argumentan que el gobierno de China, a la que representa Sinopec, está financiando obras importantes en la Argentina como si ello fuera parte de "una nueva y estratégica ruta de la seda".

Por el contrario, afirmó desde Cañadón Seco, donde se descubrió el petróleo en territorio santacruceño, "tenemos la obligación sagrada de responder a nuestro origen, historia y destino, por lo que tenemos que asumir el rol de fiscal para el resguardo de nuestro recurso natural y sobre todo de los trabajadores y de las sociedades que viven del mismo".

"El que no lo entienda así y sobre todo si tienen responsabilidades mayúsculas en el manejo de la cosa pública y en el manejo de los recursos de esta Santa Cruz que es de todos nosotros, se tiene que ir a la mierda porque no entiende lo que es defender los intereses de un pueblo" vociferó.

FUENTE: Elcaletense.net

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.