El Bolsón: los usurpadores de una reserva forestal venden por redes sociales las tierras tomadas
A 10 días de la ocupación de 60 hectáreas en Loma del Medio, los ocupas ofrecen lotes a través de internet. Además, aseguran que están talando árboles para alimentar sus fogatas. “Provocan un daño ambiental y ecológico enorme”, dijo el jefe comunal Bruno Pogliano. Reclama el desalojo inmediato
El conflicto por las tomas de tierras en Villa Mascardi se extiende por la patagonia. El intendente de la localidad de El Bolsón, Bruno Pogliano, denunció este miércoles que los usurpadores de la reserva forestal Mirador del Azul-Cabeza del Indio ya están ofreciendo a la venta los terrenos de esa localidad rionegrina a través de las redes sociales.
Según Pogliano, los ocupas están poniendo en grave peligro el delicado equilibrio natural. “Están provocando un daño ambiental, ecológico y turístico enorme”, aseguró en declaraciones a Radio Mitre.
En los últimos 10 días, unas 140 familias se instalaron ilegalmente un predio de más de 60 hectáreas. Los vecinos de El Bolsón repudiaron enérgicamente la ocupación. “Nos llama poderosamente la atención la organización, la velocidad con la cual se instalaron en el predio –propiedad del INTA– y esta metodología violenta de loteo”, agregó Pogliano.
“En las redes sociales ya se están ofreciendo en venta algunos de los terrenos ocupados a los vecinos de acá, de Bariloche y hasta de Buenos Aires”, aseguró el mandatario local, acción que ha puesto de pie a toda la sociedad de El Bolsón. Los vecinos denunciaron también que los usurpadores están talando los árboles autóctonos de más de 120 años para alimentar sus fogatas y posiblemente vender una parte de la madera.
Ante la falta de intervención de la Justicia, el jefe comunal criticó al juez federal de Bariloche, Gustavo Zapata, y a la fiscal Sylvia Little, reticentes a ordenar el desalojo. También señaló a la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, quien asignó efectivos federales solo para custodia. “La PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) está acá pero sin una orden de desalojo; están custodiando, prácticamente los están cuidando”, dijo indignado.
Fuentes locales explicaron que la reticencia de la Gendarmería a intervenir se explica en parte por el miedo a que se repitan episodios como los de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel.
Según relató Pogliano, tanto para el juez Zapata como para la fiscal federal Little, no hay delito. “La Justicia se ha puesto del lado de los usurpadores. Para nosotros acá hay un delito y obviamente merece una orden de desalojo inmediata”, reclamó.
Al ser consultado respecto a la denuncia de la ministra Frederic, el intendente admitió que es preocupante y aclaró que en su localidad “hubo una manifestación masiva pacífica” y que “no se llegó a registrar ningún tipo de enfrentamiento con las personas que están ocupando el predio, ubicado a 5 km de la localidad”.
Para intentar poner un freno a la situación, en los últimos días el Municipio cortó todos los accesos al lugar con la policía local y los agentes de tránsito. Incluso secuestraron 17 vehículos vinculados a la toma.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos
Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales
La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.
Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"
La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"