La UBA acortará los plazos de expedición de sus diplomas con un formato digital
Según lo aprobado por el Consejo Superior los egresados recibirán el título en formato pdf -encriptado-, lo que les permitirá realizar trámites en forma online tanto en el país como en el exterior.
La Universidad de Buenos Aires acortará en unos dos meses el plazo de entrega de diplomas a sus egresados al incorporar el formato digital, lo que le permitirá no sólo reducir los tiempos de tramitación sino también actualizar los protocolos de seguridad, informó esa casa de estudios
El rector Alberto Barbieri señaló “que se trata de un logro muy importante que nos permite enfrentar los desafíos que nos impone el siglo 21 y la pandemia del Covid-19”.
Según lo aprobado por el Consejo Superior los egresados recibirán el título en formato pdf -encriptado-, lo que les permitirá realizar trámites en forma online tanto en el país como en el exterior.
Se espera que la nueva modalidad online "acorte en casi dos meses los tiempos de confección y expedición de diplomas ya que al reemplazarse el expediente papel por el expediente electrónico, se agilizarán las tareas de control y expedición de diplomas", indicó la UBA en un comunicado..
Precisó además que otra ventaja del formato digital es que la comunicación de rechazos y el pedido de corrección de datos erróneos o confusos,"se hará en forma online, con lo cual el trámite podrá continuar rápidamente".
Además se contribuirá a "una mayor velocidad en la tramitación. Una vez realizado, el proceso - tal como es hoy en día- sigue en el Ministerio de Educación, que deberá chequear y convalidar la información".
Los diplomas digitales se expedirán para carreras de grado, acreditaciones parciales de una carrera de grado, carreras técnicas de nivel universitario, de complementación curricular de una carrera de grado.
También para carreras de posgrado, certificados de reválida expedidos por la Universidad y certificados analíticos finales.
Los diplomas se implementaran mediante el sistema de Trámites a Distancia de la Universidad de Buenos Aires (TAD-UBA).
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos
Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales
La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.
Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"
La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"
Ya son 96 las muertes por fentanilo contaminado y temen que la cifra aumente
En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los casos.
Fentanilo: hallaron las 232 ampollas perdidas, pero alertan por "lotes mellizos" y un desastre productivo
Si bien encontraron los fármacos que faltaban, la periodista Camila Dolabjian advirtió que las prácticas en el laboratorio eran un "desastre constante".