LA CIUDAD10 de septiembre de 2020

Transportes escolares: “Estamos muy complicados y a la espera de un subsidio"

Lo explicó Alejandra Fernández, referente de los transportes escolares explicó porqué se manifestaron por las calles de la ciudad y la expectativa que les genera poder acceder a un subsidio del Ministerio de Transporte de la Nación. Es un subsidio de 600 millones de pesos que abarca el sector. Son más de 30 las familias que tuvieron que acudir a otras actividades para solventarse económicamente.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Alejandra Fernández, comentó las gestiones encaradas para las actividades alternativas y la afectación por el brote de contagios, ante esto destacó: “A través de la intendencia, se nos propuso la posibilidad de reemplazar al transporte de colectivos MAXIA, tras reuniones estábamos a punto de arrancar y luego se disparó el brote de covid. Hasta el día de hoy no hemos podido salir a trabajar, teníamos preparadas las unidades y a disposición de la Municipalidad pero nunca pudimos efectuarlo”.

Ante la consulta respecto al pedido de reanudar actividades y alguna alternativa que les permita volver a trabajar, Fernández dijo: “Desde la comunicación que tuvimos, lo único que pudimos tener en la mesa nacional, fue un subsidio brindado por el estado, que corresponde a 600 millones de pesos exclusivamente para el sector de transportes escolares. Pero el encargado de hacer la bajada de ese dinero, es el Ministerio de transporte nacional y todavía estamos a la espera de eso”.

Finalizando, Alejandra Fernández destacó no poseer ninguna información sobre el ingreso del subsidio para el sector y ante esto sentenció: “Acá nosotros nos solventamos como se puede, algunos están trabajando en lavado de vehículos, otros haciendo comidas, el que puede lo ayudan los hijos o los padres. Lamentablemente no tenemos otro sustento, tenemos 30 vehículos habilitados y corresponde a 30 familias que hoy están paradas por una falta de ingresos”.

Por último, Fernandez dijo que espera que con la movilización realizada a nivel nacional tengan alguna respuesta por parte de autoridades del Gobierno y la obtención del subsidio prometido.




Te puede interesar

Investigan la muerte de un trabajador en una farmacia céntrica de Río Gallegos

Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.

Claudio Silva: “Yo recomiendo a los trabajadores no votar libertarios”

“Ese es un problema muy grave”, aseguró. También señaló que los servicios como la luz y el gas “son caros”.

Gonzalo Chute: “Necesitamos una distribución más justa y equitativa de los recursos”

Chute destacó que al igual que en el proyecto de los gobernadores, en el caso de los municipios también estuvieron presentes representantes de distintos signos políticos.

Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”

“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.

Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada

Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.

Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia

Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.