ACTUALIDAD11 de septiembre de 2020

Coronavirus en la Argentina: confirman una complicación tardía en chicos y adolescentes

En el país, se confirmaron 22 casos de síndrome inflamatorio multisistémico asociado a Covid-19 (SIM-C), una complicación rara, pero de alto riesgo, en los niños, niñas y adolescentes.

En el país, se confirmaron 22 casos de síndrome inflamatorio multisistémico asociado a Covid-19 (SIM-C), una complicación rara, pero de alto riesgo, en los chicos y que, desde hace dos meses, es parte de la definición de caso sospechoso para los menores de 18. Siete ya recibieron el alta y especialistas coinciden en que es clave la consulta pediátrica rápida para su diagnóstico y tratamiento oportunos.

La mayoría de los chicos y los adolescentes que contraen el nuevo coronavirus transitan la infección de manera leve o asintomática, con una baja proporción de casos graves. Los datos oficiales locales hasta hace una semana indican que se detectaron 33.125 casos de Covid-19 en menores de 18 años o el 8,1% del total diagnosticado y que 20 fallecieron. Un 0,44% necesitó cuidados críticos.

Cuando el virus empezaba a circular en el hemisferio sur, medios internacionales advertían sobre una afección misteriosa en los chicos por el nuevo virus pandémico. En los hospitales pediátricos de Inglaterra, Francia, España, Italia, Suiza y varios estados de Estados Unidos, como Nueva York y California, los médicos atendían pacientes con una respuesta inmunológica exagerada (inflamación en la piel, los ojos, los vasos sanguíneos o el corazón) y fiebre de varios días.

Los casos aparecían en las guardias semanas después de haber tenido Covid-19 o haber estado en contacto con un familiar u otra persona con la enfermedad. A mediados de junio, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) dio la voz de alerta, pero hasta ahora no se sabía a cuántos chicos podría haber afectado.

"Hemos observado en muy pocas ocasiones que algunos chicos desarrollan un síndrome inflamatorio pediátrico multisistémico, descripto inicialmente en Europa y Estados Unidos, con fiebre, dolores musculares generalizados e inflamación de los vasos arteriales", explicó entonces, a través de un comunicado, la infectóloga Elizabeth Bogdanowicz, prosecretaria general de la SAP. Ahora, con casos confirmados y varios más en estudio, agrega que el SIM-C aparece dos o tres semanas después de que los chicos finalizaron la enfermedad.

"Está mediado por la respuesta inmune que se monta contra el virus -precisa a LA NACION-. La edad promedio de los pacientes suele ser ocho años, lo que significa que son chicos con una madurez inmunológica."

Detectados

Los 22 casos detectados no superan los 14 años; ocho son de la ciudad y, el resto, de la provincia de Buenos Aires. Aún no se confirmaron casos en el resto del país. Entre estos 15 varones y siete mujeres, hay ocho menores de 5 años, ocho de entre 6 y 9 años y seis que tienen entre 10 y 14 años. Solo en 14 casos se detectó la infección por la prueba por PCR; los ocho restantes se confirmaron por nexo epidemiológico, con o sin la detección de anticuerpos para Covid-19.

Siete ya recibieron el alta. Nueve demandaron cuidados críticos; seis recibieron asistencia respiratoria mecánica, de acuerdo con la Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica.

Estos datos, que corresponden al último día de agosto, coinciden con la publicación del protocolo para la atención del SIM-C del Ministerio de Salud de la Nación. El síndrome está incorporado en la definición de caso sospechoso de Covid-19 en menores de 18 desde julio pasado.

Los síntomas iniciales para la consulta temprana son fiebre durante tres o más días junto con dos o más de cinco síntomas que incluyen erupciones en la piel, edema en las manos y los pies, inflamación de la piel, conjuntivitis, malestar gastrointestinal (diarrea, vómitos o dolor abdominal) o cansancio excesivo, entre otros signos que se deben confirmar clínicamente.

"Es una gran reacción inflamatoria que en unos chicos es incompleta y parcial, mientras que en otros es muy importante -continúa Bogdanowicz-. Más allá de los síntomas más generales, cuando la respuesta afecta varios sistemas, ahí el cuadro es importante y grave. Los chicos necesitan estar internados y recibir tratamiento. Se puede ver en pacientes más grandes, de hasta 19 o 20 años."

El tratamiento incluye medidas de sostén general y, al principio, es similar al que se usa para la enfermedad de Kawasaki, que comparte con el SIM-C la inflamación de las paredes de los vasos sanguíneos.

Sospechar y evaluar

En el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, ya hubo cuatro casos y hay otros en estudio. Ángela Gentile, jefa de Epidemiología del hospital y expresidenta de la SAP, insiste en la importancia de una correcta sospecha y evaluación aun cuando el resultado de una prueba por PCR sea negativo.

"Si hay antecedentes de un cuadro compatible, hay que buscar la presencia de anticuerpos y pensar en que puede tratarse de este síndrome, que aparece tardíamente. Son chicos que tuvieron Covid-19 con un cuadro leve o asintomático y se recuperaron perfectamente bien o hay sospecha de que pudieron haber tenido la enfermedad y, luego, desarrollan este cuadro hiperinflamatorio característico."

Graciela Espada es jefa del Servicio de Reumatología Infantil del Gutiérrez y participó de la atención de cuatro casos de SIM-C en el hospital. "Es una enfermedad postinfecciosa inmunomediada -define en diálogo con LA NACION-. Se la observa a las cuarto o cinco semanas de los brotes de Covid-19 en los adultos. Si bien en la mayoría de los chicos, Covid-19 da síntomas leves con un curso benigno, el SIM-C se ha descrito hasta en un 2% de los pacientes. Hay que tener en cuenta a los pacientes con afecciones preexistentes (enfermedades crónicas, pacientes inmunosuprimidos y oncológicos) ya que pueden tener complicaciones)."

Tras revisar estudios publicados en los últimos meses sobre más 7000 chicos y adolescentes de distintos países y etnias, Espada comenta que la aparición del SIM-C aparece reportada con más frecuencia en los varones y en entre los 10 y 14 años, aunque hay casos desde el primer año de vida hasta la adolescencia. En esos estudios de Europa, Asia y Estados Unidos, la obesidad era uno de los factores de riesgo. También hay casos informados a lo largo de América latina.

Bogdanowicz recomienda que los padres o adultos a cargo de chicos que tuvieron Covid-19 o con algún caso en la familia estén atentos a la aparición de fiebre, decaimiento, erupciones, dolores articulares, conjuntivitis o malestar gastrointestinal y consulten al pediatra sin olvidar mencionar el antecedente de Covid-19.

Espada agrega que, tras esas primeras señales de alerta, los pacientes con SIM-C rápidamente pueden hacer cuadros de hipotensión o shock. "Frente a estos síntomas en plena pandemia, el pediatra debe sospechar esta complicación y evaluar rápido si el paciente está desarrollando una respuesta hiperinflamatoria que, sin duda, merece la internación, el tratamiento adecuado temprano y un abordaje multidisciplinario. No siempre el antecedente del contacto con Covid-19 puede surgir claramente, por lo que es importante buscarlo desde el punto de vista epidemiológico", finaliza.

FUENTE: La Nación. 

Te puede interesar

El Gobierno convocó al Consejo del Salario para definir el aumento del sueldo mínimo para trabajadores

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

La ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios y un medicamento para la diabetes por graves irregularidades

No se podrá elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.

Javier Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos

El Presidente volverá a encontrarse con su par norteamericano, Donald Trump.

Cuál es la situación del joven acusado de matar a un adolescente durante una pelea en Necochea

Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.

Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.