App Cuidar: reafirman que son "resguardados" los datos y que no se aplica geolocalización
La Secretaría de Innovación Pública destacó las medidas de transparencia empleadas en torno a la App Cuidar y reiteró que no rastrea la geolocalización de sus usuarios.
La Secretaría de Innovación Pública (IP) ratificó que resguarda los datos personales de los usuarios de la app Cuidar y aseguró que no rastrea la geolocalización de las personas que utilizan la aplicación oficial desarrollada por el Gobierno para, entre otras cosas, gstionar el Certificado Único Habilitante para Circular.
"La App Cuidar es voluntaria, el autodiagnóstico también. Los datos informados cumplen con la Ley de Datos Personales y no se rastrea la geolocalización de usuarias/os. Resguardamos no sólo los datos, sino la salud de las personas que requieran asistencia", informó el organismo en su cuenta de Twitter.
La Secretaría hizo hincapié en las medidas adoptadas para dotas de transparencia a la gestión de datos de la aplicación. "Para garantizar la actualidad de toda la información relacionada con #Cuidar, creamos una página exclusiva que da cuenta de los términos y condiciones, funcionamiento, uso de datos de la app y avances para futuras versiones", describió.
"De acuerdo a las recomendaciones de organizaciones de la sociedad civil, publicamos el código de la App. Se hizo manteniendo la protección de los datos personales de los y las usuarias. La publicación del backend sería contraproducente para garantizar la protección de los datos", completó.
En el mismo hilo, dio explicó que los motivos por los cuales el Gobierno decidió desarrollar una app móvil: "Elegimos desarrollar una app teniendo en cuenta que el nivel de penetración de la telefonía móvil en Argentina es el más alto respecto a otras tecnologías. Para garantizar su uso, acordamos con las empresas de telefonía que el uso de Cuidar no consuma datos".
Asimismo, precisó que los datos requeridos en el autodiagnóstico "son los necesarios para determinar si un caso es sospechoso o no. Las preguntas se van actualizando según la definición de caso del Ministerio de Salud de la Nación".
El organismo informó que respondió algo más de 500 mil consultas realizadas por ciudadanos interesados en conocer los alcances de la aplicación y del Certificado Único Habilitante para Circular desde la puesta en marcha de esa aplicación, en mayo último.
FUENTE: télam.
Te puede interesar
El Ministerio de Salud de Río Negro invalidó el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo
Días atrás la cartera sanitaria provincial había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica por el cuadro compatible.
El Gobierno estableció los montos que cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones de octubre: a cuánto ascienden
Las autoridades de mesa que participen de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional equivalente al 100%.
El hijo de Leo Mattioli va a juicio por atropellar y matar a una mujer
La Cámara de Apelaciones confirmó que Nicolás Mattioli irá a juicio pese a las diversas presentaciones del acusado.
El fallido de Javier Milei: "Están molestos porque le estamos afanando los choreos"
En un acto en Junín y en medio del escándalo por coimas, el Presidente tuvo un lapsus al hablar de la oposición.
Lule Menem rompió el silencio por los audios: "Aseguro la absoluta falsedad de su contenido"
Calificó la denuncia como una "burda operación política del kirchnerismo" y negó haber intervenido en las contrataciones de la ANDIS.
Cristina Kirchner apuntó contra Javier Milei por el escándalo en la Agencia de Discapacidad
Lo hizo a través de un mensaje titulado “Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?” y lo acusó de encubrir coimas.