
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La Secretaría de Innovación Pública destacó las medidas de transparencia empleadas en torno a la App Cuidar y reiteró que no rastrea la geolocalización de sus usuarios.
ACTUALIDAD20 de septiembre de 2020La Secretaría de Innovación Pública (IP) ratificó que resguarda los datos personales de los usuarios de la app Cuidar y aseguró que no rastrea la geolocalización de las personas que utilizan la aplicación oficial desarrollada por el Gobierno para, entre otras cosas, gstionar el Certificado Único Habilitante para Circular.
"La App Cuidar es voluntaria, el autodiagnóstico también. Los datos informados cumplen con la Ley de Datos Personales y no se rastrea la geolocalización de usuarias/os. Resguardamos no sólo los datos, sino la salud de las personas que requieran asistencia", informó el organismo en su cuenta de Twitter.
La Secretaría hizo hincapié en las medidas adoptadas para dotas de transparencia a la gestión de datos de la aplicación. "Para garantizar la actualidad de toda la información relacionada con #Cuidar, creamos una página exclusiva que da cuenta de los términos y condiciones, funcionamiento, uso de datos de la app y avances para futuras versiones", describió.
"De acuerdo a las recomendaciones de organizaciones de la sociedad civil, publicamos el código de la App. Se hizo manteniendo la protección de los datos personales de los y las usuarias. La publicación del backend sería contraproducente para garantizar la protección de los datos", completó.
En el mismo hilo, dio explicó que los motivos por los cuales el Gobierno decidió desarrollar una app móvil: "Elegimos desarrollar una app teniendo en cuenta que el nivel de penetración de la telefonía móvil en Argentina es el más alto respecto a otras tecnologías. Para garantizar su uso, acordamos con las empresas de telefonía que el uso de Cuidar no consuma datos".
Asimismo, precisó que los datos requeridos en el autodiagnóstico "son los necesarios para determinar si un caso es sospechoso o no. Las preguntas se van actualizando según la definición de caso del Ministerio de Salud de la Nación".
El organismo informó que respondió algo más de 500 mil consultas realizadas por ciudadanos interesados en conocer los alcances de la aplicación y del Certificado Único Habilitante para Circular desde la puesta en marcha de esa aplicación, en mayo último.
FUENTE: télam.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.