EL PAIS30/09/2020

Falta de dólares: el Gobierno evalúa medidas para los sectores exportadores

El equipo económico evalúa cómo paliar la falta de dólares con medidas orientadas al sector exportador.

Tras el endurecimiento del cepo cambiario y el nerviosismo que provocó en los mercados, el Gobierno estudia cómo paliar la sequía de dólares con medidas orientadas al sector exportador. El equipo económico tiene sobre la mesa un menú de posibilidades relacionadas a los sectores agrario, de hidrocarburos y minero, y no se descartan nuevos anuncios oficiales.

Parte de esto se habló el sábado último en la reunión que el equipo económico tuvo con Alberto Fernández en Olivos. Ayer continuaron los encuentros entre el ministro de Economía, Martín Guzmán; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y el ministro de Agricultura, Luis Basterra, y hoy, en la Casa Rosada, se desarrollaba la reunión de gabinete económico. Mañana, en tanto, será clave la reunión de directorio del Banco Central (BCRA), que viene endureciendo las restricciones cambiarias para frenar el drenaje de reservas .

"Hay distintas posibilidades. No se confirmaron aún", dijo esta mañana un portavoz de la Casa Rosada.

El Gobierno viene repitiendo que en la Argentina "faltan dólares". El ajuste del cepo en la demanda de dólar ahorro, cada vez más restrictivo, buscó frenar la sangría de reservas del BCRA. Pero parte del equipo económico está convencido de que se trata de una medida que no permite crecer en el largo plazo. "Guzmán sigue pensando que extremar el cepo es aguantar un poco más hasta que las cosas se vayan encarrilando", dijo días atrás un colaborador oficial a LA NACION. Tanto el ministro de Economía como Kulfas vienen resaltando la necesidad de exportar más.

El campo

En ese sentido, el objetivo del Gobierno está centrado ahora en el ingreso de dólares. Respecto al campo, fuentes de Agricultura dijeron a LA NACION que desde hace semanas se están buscando "instrumentos financieros" para promover que las comercializadoras de granos liquiden exportaciones.

"El campo reclama la baja de retenciones y el Gobierno debe buscar el mejor instrumento", señaló un portavoz oficial.

Una medida que estuvo anunciada, que no se implementó y que Basterra pretende poner en marcha en lo inmediato, es el esquema de compensaciones a los pequeños productores de hasta 1000 toneladas. Se trata de una promesa que se arrastra desde marzo cuando se decretó el aumento de las retenciones a la soja (de 30% a 33%), pero que nunca se efectivizó.

De acuerdo al anuncio que había realizado el Gobierno, se le iban a pagar compensaciones a 42.406 productores que representan el 74% del total de productores y el 23% de la producción de la oleaginosa.

Ayer, la Federación Agraria Argentina (FAA) volvió a cuestionar al Gobierno y manifestó "preocupación" por "las versiones que aseguran que existiría una iniciativa salvadora en la que coincidirían desde el gobierno nacional y los sectores exportadores, para forzarlos a liquidar el remanente de la cosecha de soja, para que ingresen divisas al país".

Hidrocarburos y minería

El Gobierno también estudia medidas vinculadas a los hidrocarburos y la minería, tal como anticipó el diario Clarían. Uno de los temas que los portavoces oficiales reconocen como un pendiente es la implementación del artículo 52 de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, que estableció que las alícuotas de los derechos de exportación para hidrocarburos y minería no podrán superar el 8%. La norma fijaba una baja con relación a la alícuota vigente del 12%.

Hoy, en tanto, en el Gobierno había mucha preocupación por "un informe falso" que circuló sobre sobre una pronunciada baja de las reservas del BCRA y advirtió que el mismo "es parte de la misma campaña que se instaló en las últimas semanas intentando generar preocupación en los ahorristas y usuarios de servicios financieros".

FUENTE: La Nación.

Te puede interesar

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.

Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026

Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave

Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal

La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.

Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”

“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.

Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT

El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.

Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.