Oscar Parrilli: "La decisión de la Corte Suprema significa un asalto a la Constitución"
El senador nacional Oscar Parrilli, estrecho colaborador de la vicepresidenta Cristina Kichner, arremetió hoy contra los jueces de la Corte Suprema de Justicia por aceptar los recursos de per saltum presentados por los camaristas federales Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Germán Castelli, a quienes el kirchnerismo había resuelto trasladar de sus puestos actuales.
El senador nacional Oscar Parrilli, estrecho colaborador de la vicepresidenta Cristina Kichner, arremetió hoy contra los jueces de la Corte Suprema de Justicia por aceptar los recursos de per saltum presentados por los camaristas federales Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Germán Castelli, a quienes el kirchnerismo había resuelto trasladar de sus puestos actuales.
Parrilli acusó a los magistrados de haber intentado "responder a las presiones" de la oposición y los medios de comunicación. Según el legislador kirchnerista, la decisión del máximo tribunal "significa un asalto a la Constitución".
"Si la Corte va a designar jueces, convalidando los traslados, nos quedamos sin Constitución directamente", lanzó el senador, en diálogo con Futurock. Y completó: "No sé qué pueden hacer. Desde el punto de vista jurídico, no pueden hacer más que convalidar lo que se vino haciendo. Pareciera ser que son el poder absoluto y total".
Parrilli dijo que "la Corte tiene una rara medida de la gravedad institucional". "Qué casualidad que las gravedades institucionales tienen relación con la corporación judicial. No vi ningún per saltum para parar el aumento de tarifas, el endeudamiento o el espionaje ilegal [durante la gestión de Mauricio Macri]", sostuvo.
En su fallo de mayor impacto político en años, la Corte decidió ayer por unanimidad suspender los traslados de los jueces Bertuzzi, Bruglia y Castelli, vinculados con la definición de causas de corrupción que involucran a Cristina Kirchner.
La resolución implicó un fuerte revés para el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, principal impulsora de la ofensiva contra los tres jueces. "La Corte tiene un termómetro raro. Se dejó llevar por las presiones mediáticas y corporativas", opinó Parrilli.
Los ministros del máximo tribunal ordenaron al Consejo de la Magistratura que se abstenga de cubrir las vacantes para reemplazarlos hasta que se resuelva la cuestión de fondo. El impacto se magnificó por lo inesperado.
El presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, había llamado a un acuerdo extraordinario para discutir el tema, pero la Casa Rosada suponía que no había consenso para abrir el recurso. En su voto particular, Rosenkrantz justificó la decisión en que el caso reviste una gravedad institucional "inusitada". Y añadió: "Esta intervención es el único remedio para evitar el daño a las instituciones".
FUENTE: La Nación.
Te puede interesar
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.