EL PAIS06 de octubre de 2020

Alberto Fernández visita La Rioja para recorrer obras públicas

El presidente tiene previsto arribar cerca del mediodía y visitar el Parque Eólico Araujo Sapem -inaugurado en 2010 con desarrollo e ingeniería nacional- junto al gobernador Ricardo Quintela.

El presidente Alberto Fernández visitará hoy en la Rioja el Parque Eólico Araujo Sapem, inaugurado en 2010 con desarrollo e ingeniería nacional, según informaron fuentes oficiales.

Fernández -en su segunda visita a la provincia como Presidente- tiene previsto arribar a la provincia antes del mediodía y dirigirse al Parque, junto al gobernador Ricardo Quintela.

El jefe de Estado estará acompañado por una comitiva integrada por los ministros del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro; de Producción, Matías Kulfas; y de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; y el de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi.

El parque eólico -que se emplaza en el Valle de la Puerta, en el departamento Arauco- genera en la actualidad 150 Mw de energía renovable que entrega al sistema interconectado nacional, de los cuales 50Mw se activaron durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y los otros 100Mw fueron adjudicados posteriormente.

El emprendimiento es gestionado por una empresa conformada por el Gobierno de La Rioja (75%) y la firma local Enarsa (25%), y prevé una ampliación para sumar otros 50Mw, lo que demandaría unos 60 millones de dólares, cuyo pago estaría garantizado por la comercialización de la energía.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Partidos políticos firman una declaración en defensa de la libertad de prensa ante los ataques de Milei

El documento fue impulsado por dirigentes del GEN, la UCR, el PRO, del PJ, Encuentro Federal y la Coalición Cívica para repudiar ataques a la prensa

Paro total en Tierra del Fuego contra la eliminación de aranceles a productos electrónicos

La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios