LA CIUDAD07 de octubre de 2020

Hispano Americano: la actual comisión directiva tiene prorrogado el mandato hasta marzo del 2021

Lo resolvió el área de Personerías Jurídicas. La entidad celeste debía renovar mandato en su conducción durante este mes de octubre, pero continuarán al frente de la misma hasta marzo del 2021. Jorge Castro, presidente del Club detalló además cómo está la institución hoy, tras la paralización de todas sus actividades por la pandemia.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Jorge Castro, presidente del Club Hispano Americano de Río Gallegos comentó la reprogramación de las elecciones del club por la pandemia. En principio los comicios estaban previstos para este mes de octubre, pero por una resolución del área de Personerías Jurídicas se extendieron los mandatos, por lo que la entidad tendría elecciones recién en marzo del año entrante.

“Hoy lamentablemente tomamos esta decisión, estamos muy mal, siempre que el club esté con las puertas cerradas no la pasamos bien, hay un mínimo que paga el socio y la economía está totalmente paralizada. Si recortamos todas las actividades y tener las puertas cerradas es caótica la realidad”.

Ante la consulta sobre las elecciones pospuestas y el armado de la asamblea ordinaria, Castro argumentó: “Luego de reunirnos, comúnmente de acuerdo a estatuto llamamos a asamblea ordinaria en octubre para presentar y aprobar el balance y elegir las nuevas autoridades. En el club el mandato dura 2 años, en estas nuevas elecciones se elegirían el presidente, el presidente segundo, el tesorero y es en lo que estamos trabajando. Salió una novedad en personería jurídica que es que los mandatos se extienden por 120 días hábiles y prorrogables en caso de que continúe la pandemia”.

Finalizando, Castro comentó la respuesta del socio durante la pandemia y el hecho de que ningún socio puede asistir a alguna actividad por las restricciones, conforme a esto sentenció: “En lo personal, quiero agradecer a los socios por la predisposición de los socios en ir a pagar. Nosotros pusimos una cuota de sostenimiento y poder mantener el pago al personal del club, en abril y mayo se sintió bastante el apoyo y pudimos pagar todos los sueldos, pero hoy no hemos podido pagar el aguinaldo. Hay socios que en abril pagaron 2 años a largo plazo por ejemplo, si bien fue mermando la colaboración, creo que cuando pase esto cada socio se va a actualizar”.

Te puede interesar

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.

Explosión de un medidor de luz en obra de hotel en el centro de Río Gallegos

El hecho ocurrió este lunes por la tarde en una construcción de la mutual de AMSA, ubicada sobre calle Alfonsín al 250. Bomberos del Cuartel Central controlaron el fuego y realizaron tareas preventivas junto a personal de Servicios Públicos.

Cielo parcialmente nublado y ráfagas de viento: así estará el clima este viernes en Río Gallegos

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada fresca, con una mínima de 2 °C y una máxima de 13 °C. No se descartan lluvias aisladas hacia la tarde.

Río Gallegos: intervención de bomberos por un cortocircuito en la vía pública

En la madrugada de este miércoles, una dotación del Cuartel Central acudió a Ameghino y Provincias Unidas tras un aviso por un pilar de luz con desperfectos eléctricos. El área fue resguardada hasta la llegada de Servicios Públicos.

Alerta por viento: así estará el clima este martes 30 en Río Gallegos

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla por viento para toda la provincia de Santa Cruz. En Río Gallegos se espera un día nublado con ráfagas intensas y temperaturas frescas.

Diego Robles: “Este mes la coparticipación caería un 5%”

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Río Gallegos dijo que el tema de la coparticipación “es un problema estructural irresuelto y hay que abordarlo”. “El escenario es muy complejo”, advirtió.