Femicidios en cuarentena: ya son 150 desde el inicio del aislamiento
Los datos se desprenden del último informe realizado por el Observatorio de Femicidios "Adriana Marisel Zambrano", de la Asociación Civil La Casa del Encuentro. Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos. El 62% de los femicidas eran parejas o exparejas de las mujeres asesinadas.
Desde que comenzó en el país el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la pandemia de coronavirus, hace casi siete meses, los casos de violencia de género fueron en aumento y hasta el momento hubo al menos 150 femicidios y tres transfemicidios.
Los datos se desprenden del último informe realizado por el Observatorio de Femicidios "Adriana Marisel Zambrano", de la Asociación Civil La Casa del Encuentro y en el que además se indica que en los últimos 14 días se produjeron 11 femicidios.
Además, en el documento dado a conocer este viernes, que incluye datos desde el 20 de marzo pasado hasta este jueves, se indicó que Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos (58), seguida por Santa Fe (21), Tucumán (10) y Chaco (8).
Se indicó además, que el 60% de las víctimas fue asesinada en su vivienda, y 181 hijas e hijos se quedaron sin madre.
En tanto, del informe se desprende que el 62% de los femicidas eran parejas o exparejas de las mujeres asesinadas; y que la vivienda compartida es el sitio más inseguro para las mujeres y que los golpes son la principal causa de muerte.
"Estos femicidios, transfemicidios y femicidios vinculados indican que las políticas públicas fueron insuficientes para evitarlo. El ASPO nos posibilitó reconocer las realidades que atraviesan las mujeres y diversidades en Argentina", sostienen desde el Observatorio.
En el informe detallan que 19 víctimas ya habían realizado la denuncia; que dos femicidas tenían prohibición de acercamiento, y otros seis pertenecen o pertenecieron a una fuerza de seguridad.
Además, se pudo determinar que 15 de las víctimas tenían indicio de abuso sexual, que 10 eran migrantes, que cuatro se encontraban en situación de prostitución, y que cinco víctimas estaban embarazadas.
Desde el 20 de marzo pasado, según el relevamiento, se registró que 22 femicidas se suicidaron luego de quitarle la vida a la mujer.
Uno de los casos recientes y en el que el femicida se suicidó tras cometer el crimen, ocurrió el pasado 10 de octubre, cuando Silvia Saravia fue asesinada por su esposo Jorge Neuss el pasado domingo, en el country Martindale de Pilar.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales
La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.
Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"
La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"
Ya son 96 las muertes por fentanilo contaminado y temen que la cifra aumente
En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los casos.
Fentanilo: hallaron las 232 ampollas perdidas, pero alertan por "lotes mellizos" y un desastre productivo
Si bien encontraron los fármacos que faltaban, la periodista Camila Dolabjian advirtió que las prácticas en el laboratorio eran un "desastre constante".
A pesar del rechazo legislativo, el Gobierno avanza con la reducción de la estructura del INTA
El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de productos del sector minero
Entre las mercaderías beneficiadas están la minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y/o semipreciosas.