Femicidios en cuarentena: ya son 150 desde el inicio del aislamiento
Los datos se desprenden del último informe realizado por el Observatorio de Femicidios "Adriana Marisel Zambrano", de la Asociación Civil La Casa del Encuentro. Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos. El 62% de los femicidas eran parejas o exparejas de las mujeres asesinadas.
Desde que comenzó en el país el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la pandemia de coronavirus, hace casi siete meses, los casos de violencia de género fueron en aumento y hasta el momento hubo al menos 150 femicidios y tres transfemicidios.
Los datos se desprenden del último informe realizado por el Observatorio de Femicidios "Adriana Marisel Zambrano", de la Asociación Civil La Casa del Encuentro y en el que además se indica que en los últimos 14 días se produjeron 11 femicidios.
Además, en el documento dado a conocer este viernes, que incluye datos desde el 20 de marzo pasado hasta este jueves, se indicó que Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos (58), seguida por Santa Fe (21), Tucumán (10) y Chaco (8).
Se indicó además, que el 60% de las víctimas fue asesinada en su vivienda, y 181 hijas e hijos se quedaron sin madre.
En tanto, del informe se desprende que el 62% de los femicidas eran parejas o exparejas de las mujeres asesinadas; y que la vivienda compartida es el sitio más inseguro para las mujeres y que los golpes son la principal causa de muerte.
"Estos femicidios, transfemicidios y femicidios vinculados indican que las políticas públicas fueron insuficientes para evitarlo. El ASPO nos posibilitó reconocer las realidades que atraviesan las mujeres y diversidades en Argentina", sostienen desde el Observatorio.
En el informe detallan que 19 víctimas ya habían realizado la denuncia; que dos femicidas tenían prohibición de acercamiento, y otros seis pertenecen o pertenecieron a una fuerza de seguridad.
Además, se pudo determinar que 15 de las víctimas tenían indicio de abuso sexual, que 10 eran migrantes, que cuatro se encontraban en situación de prostitución, y que cinco víctimas estaban embarazadas.
Desde el 20 de marzo pasado, según el relevamiento, se registró que 22 femicidas se suicidaron luego de quitarle la vida a la mujer.
Uno de los casos recientes y en el que el femicida se suicidó tras cometer el crimen, ocurrió el pasado 10 de octubre, cuando Silvia Saravia fue asesinada por su esposo Jorge Neuss el pasado domingo, en el country Martindale de Pilar.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Allanan la casa de Espert
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
José Luis Espert pediría licencia hasta terminar su mandato como diputado
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
Milei presentó su libro con un show de rock y le pidió a sus seguidores que “no aflojen”
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
José Luis Espert confirmó su vínculo con Fred Machado pero aseguró que se acercó por "ingenuo" y no por "delincuente"
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert: "Tiene que ser claro"
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.