ACTUALIDAD16 de octubre de 2020

Marcha virtual por el Día de la Lealtad: cómo sumarse a la movilización del 17 de octubre

Los organizados del Día de la Lealtad recolectan imágenes y videos con recuerdos peronistas. Paso a paso, cómo escuchar los discursos de Alberto y Cristina del próximo sábado.

Los organizadores de la celebración oficial por del Día de la Lealtad peronista del 17 de Octubre esperan más de 1 millón de participantes en los festejos virtuales organizados para el próximo sábado.

Según detallaron los convocantes, los que desean participar del acto que se trasmitirá por streaming deben ingresar a la página web https://75octubres.ar/ el sábado a las 13 horas desde su computadora de escritorio (PC), tablet, celular o smartTV.

Por ese canal, y todas las redes sociales vinculadas a 75octubres, se trasmitirán los discursos de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.

Pero también hay otras maneras de sumar a la celebración. “Seguí a las cuentas oficiales del acto para enterarte de todas las novedades. Mandanos tu video o foto a 75octubres@gmail.com y participá del acto!”, plantaron desde el PJ nacional. Los organizados recolectan imágenes y videos con recuerdos peronistas para mostrar a todo el mundo.

Para ver el acto oficial no hace falta bajar una aplicación (app). “No tenés que descargarla de ningún lado. Simplemente dentro de la página clickeas INGRESAR y seguís las instrucciones”, señalaron.

¿Cómo es la movilización virtual? Es a través de una plataforma que permite llevar adelante la movilización en el espacio virtual. Todos estaremos bajo la misma consigna, en un mismo lugar para compartir un evento histórico.

Para estar de forma virtual en la “movilización” habrá que completar un breve registro de inscripción con algunos datos básicos y se elegirá un “avatar” (con foto), que es la figura que representará a cada persona dentro de la multitudinaria movilización. “Luego comienza la experiencia ocupando un lugar en el plano que geolocaliza la movilización. Allí podrás acceder a material diseñado especialmente para el evento mientras comienza la transmisión del mismo”, comentaron.

Para participar no hay que pagar nada y el registro no implica dejar ninguna información personal. Según los convocantes, “no hay límites” en la capacidad de militantes virtuales. “Cien, mil o millones de personas pueden conectarse en simultáneo, en tiempo real y participar de la movilización. La plataforma incluye un contador de participantes en vivo que permite monitorear el ingreso de los usuarios”, describieron.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?

Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.