El Concejo Deliberante trata este jueves el régimen de sanciones propuesto por el intendente Grasso
El Decreto habla de 5 sanciones que van desde los $ 2.000 a los $ 200.000. LA idea es restringir al máximo la circulación y que quien no deba transitar, sea penado por infringir las normativas. Este jueves lo trata el Concejo Deliberante y lo aprobaría.
Son 5 las multas que propuso el intendente Pablo Grasso para aplicar a quienes no respeten las leyes o violen las restricciones establecidas por la pandemia, en el ámbito de la ciudad de Río Gallegos.
Tras el anuncio del Acuerdo Social Solidario, el jefe comunal anticipó el envío Ad Referendum del Parlamento Comunal de un Decreto fijando un cronograma de multas para quienes no cumplan con las normativas en vigencia en el medio del brote de contagios que azota a la capital provincial.
Según indica el decreto, son cinco las infracciones por las que serán multados los ciudadanos en caso de incumplirlas. Aquí el detalle de los valores según el valor módulo a 0,364 pesos:
-De $ 2.000 a $ 10.000: por el incumplimiento de las medidas de protección personal (uso de tapabocas o barbijo) para ingreso a locales comerciales, dependencias de atención al público, actividades de esparcimiento y deportivas.
-De $ 20.000 a $ 200.000: por incumplimiento de cuarentena, aislamiento sanitario y cualquier otra indicación epidemiológica.
-De $ 10.000 a $ 50.000: por el incumplimiento en la circulación establecida en la modalidad par e impar.
-De $ 20.000 a $ 200.000: a los comercios que no respeten la modalidad par e impar para la atención al público.
-De $ 10.000 a $ 50.000: por realizar reuniones sociales en ámbitos públicos o privados
El Bloque del Frente de Todos es mayoría en el Parlamento por lo que se espera que el proyecto sea aprobado, aunque también la atención estará puesta en el voto de los tres concejales del Bloque Unidos. De hecho fue el concejal Pedro Muñóz (ARI-CC) quien meses atrás había presentado una medida similar que finalmente fue modificada.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.