El Gobierno abrirá las fronteras para el ingreso de turistas de países limítrofes
Lo confirmó el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. "Hemos trabajado toda la semana con el Ministerio de Salud para crear las condiciones para que esto pueda suceder", dijo.
En un nuevo paso para regresar a la normalidad previa a la pandemia de coronavirus, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, confirmó que en los próximos días reabrirán las fronteras con los países limítrofes, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile, para permitir el ingreso de turistas extranjeros, una idea en la que ya se venía trabajando desde hace algunas semanas.
Según precisó, será solo vía aérea a través de Ezeiza y vía marítima a través del Puerto de Buenos Aires, mientras los pasos terrestres continuarán cerrados. “Hemos trabajado toda la semana con el Ministerio de Salud para crear las condiciones para que esto pueda suceder. Consideramos que es una nueva etapa en la lucha contra la pandemia y creemos que representa un ingreso importante para nuestra economía”, dijo Lammens en diálogo con radio Mitre.
Quienes arriben en vuelos, lo harán por el Aeropuerto de Ezeiza. En estos casos, los turistas tendrán como destino a la ciudad de Buenos Aires y por un plazo corto de tiempo, cuyo máximo sería de 10 días. Deberán presentar un test negativo de coronavirus, pero aún no se definió en qué momento del viaje.
En cambio, a los uruguayos que crucen el Río de la Plata, “se les medirá temperatura a la llegada y tal vez más exijamos test en origen”. Para los ciudadanos de los países vecinos, la visita exprés a Argentina podría ser una oportunidad para aprovechar el tipo de cambio, que hoy resulta muy atractivo para realizar un tour de compras.
El ministro se expresó entusiasmado por “dar vuelta la página” pero advirtió que habrá que hacerlo “con mucho cuidado y tomando las precauciones necesarias, sin abandonar la lucha contra el virus que nos tiene en plena batalla”. En ese sentido, dijo que desde la cartera que conduce están trabajando con el gobierno porteño para implementar una modalidad de “burbujas turísticas”. “Ya lo hemos hecho con los repatriados. Vamos a utilizar el mismo procedimiento. Como no se trata de grandes cantidades de turistas va a ser más fácil el control”.
Durante la entrevista, Lammens aclaró que por el momento no está en los planes habilitar el ingreso de micros desde el extranjero, "salvo algún paso fronterizo en buenas condiciones sanitarias, pero en principio sólo aéreo y marítimo”. Si bien no estimó una fecha aproximada, el objetivo es que la reapertura se concrete en los primeros días de noviembre. “Espero que la semana que viene esté la decisión administrativa”, sostuvo.
Como ya lo había manifestado en otras ocasiones, Lammens volvió a ratificar “la decisión política de que haya temporada de verano”. Al respecto, dijo que están llevando adelante las gestiones “para que haya 18 hospitales modulares y centros de aislamiento en los principales destinos turísticos”, como así también para implementar el Plan Detectar en esos lugares, con el fin de “evitar la saturación de sistemas sanitarios”.
Por último, también dijo que experimentan un buen comienzo del programa “previaje”, que empezó a funcionar los primeros días de este mes y propone a cada quien realice gastos en turismo (hoteles, pasajes y otros servicios) obtener un 50% de reintegro que luego puede ser usado durante el año 2021: “Está funcionando muy bien. Se han vendido más de $350 millones en muy pocos días y estimamos llegar a un número muy alto para un sector que hace siete meses no factura”.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos
Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales
La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.
Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"
La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"