Otras 275 personas murieron y 11.968 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país
Con las cifras de este sábado el total de fallecidos asciende a 28.613 y son 1.081.336 los casos positivos.
Otras 275 personas murieron y 11.968 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, mientras el Gobierno anunció que en los próximo días comenzará con experiencias piloto para reabrir el turismo receptivo de paÍses limítrofes
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Turismo, Matías Lammens, explicaron el el objetivo es abrir las fronteras durante la próxima temporada de verano para permitir el ingreso de turistas de Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile.
Con la cifras informadas por el Ministerio de Salud, el total de fallecimientos desde el inicio de la pandemia se elevó a 28.613 y los contagiados llegaron a 1.081.336, de los cuales 881.113 son pacientes recuperados y 171.610 son casos confirmados activos.
La cartera sanitaria indicó que son 4.850 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 63,8% en el país y del 61,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
Este sábado se registraron en la provincia de Buenos Aires 3.030 casos; en la Ciudad de Buenos Aires 464; en Catamarca 33; en Chaco 147; en Chubut 351; en Corrientes 45; en Córdoba 1.847; en Entre Ríos 309; en Jujuy 62; en La Pampa 77; en La Rioja 46; en Mendoza 653; en Misiones 3; en Neuquén 534; en Río Negro 267; en Salta 193; en San Juan 6; en San Luis 233; en Santa Cruz 136; en Santa Fe 1.927; en Santiago del Estero 311; en Tierra del Fuego 338; y en Tucumán 956.
Apertura de fronteras y turismo
En este contexto, Cafiero aclaró que "para la reapertura total -de las fronteras- no están dadas las condiciones epidemiológicas" y sostuvo que "Argentina hoy en día no tiene la posibilidad de abrir turísticamente por completo".
"En principio será vía aérea, a través de Ezeiza, y vía marítima a través del Puerto de Buenos Aires. Hemos trabajado toda la semana con el Ministerio de Salud para crear las condiciones para que esto pueda suceder", señaló sobre el tema Lammens.
En esa línea, aseguró que "la decisión es inminente, y va estar incluida esta apertura en el decreto de necesidad y urgencia que saldrá este domingo con la nueva etapa del aislamiento por la pandemia del coronavirus, y luego saldrán los protocolos".
Lammens explicó que la decisión implica "un ingreso importante para la economía y una etapa más en esta pandemia para dar vuelta la página, sin abandonar la lucha contra el virus que nos tiene en plena batalla".
Ciudad de Buenos Aires
Por otra parte, el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, confirmó que, desde el lunes, la Ciudad avanzará para que alumnos de sala de 5 años, primer grado y primer año vuelvan a revincularse con la escuela para "completar lo que ya hicimos con séptimo grado y quinto año", como parte de la nueva etapa de aperturas en el marco del aislamiento por el coronavirus.
"Hace 15 días decidimos que los chicos de quinto año y séptimo grado, que terminan su ciclo lectivo correspondiente, pudieran revincularse con la escuela, y se logró, y ahora lo haremos con quiénes comienzan sus ciclos lectivos", afirmó Santilli.
Panorama mundial
En el plano internacional y por tercer día consecutivo, el mundo alcanzó un nuevo máximo de casos diarios de coronavirus, con más de 465.000 infecciones, de las cuales cerca de la mitad se registraron en Europa, que se convirtió nuevamente en el epicentro de la pandemia, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con 218.237 contagios en la última jornada, el continente europeo superó la barrera de los 9 millones de positivos, tras registrar en las últimas dos semanas el mayor aumento de casos a nivel mundial.
Estos números están aún lejos de los 19,3 millones de casos que acumula la región americana, pero sobrepasan las 8,8 millones infecciones del sudeste de Asia.
La segunda ola de Covid-19 está golpeando con fuerza a Europa, donde las cifras de contagios diarios ya son siete veces mayores que en el pico de la primera, ocurrida entre marzo y mayo pasados.
No obstante, la cantidad diaria de fallecidos es menor a la de entonces -cuando se reportaron más de 5.000 por día-, aunque rompió la barrera de los 2.000 muertos en una jornada.
La rápida expansión está afectando principalmente a Francia, que es el tercer país con más casos diarios y semanales a nivel mundial, por detrás de India y Estados Unidos.
Con 41.825 infecciones en la víspera, el país traspasó el millón de casos y se sitúa sexto en el ranking mundial, detrás de Argentina y España, que también superaron dicha marca esta semana.
En términos totales, Estados Unidos sigue siendo el país más afectado con más 8,3 millones de positivos, seguido por la India -más de 7,8 millones de infecciones-, y Brasil, más de 5,3 millones.
Estos países también tienen las cifras más altas de decesos: Estados Unidos (más de 221.000), Brasil (casi 156.000) e India (casi 118.000), según la OMS.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Nora Biaggio: “Tenemos que actuar en conjunto para organizar la lucha”
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Tras semanas de resistencia, trasladaron el histórico quebracho blanco de Villa Allende
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Los cambios de ARCA en el modo de realizar los aportes para las empleadas domésticas
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Sturzenegger: “Antes de ser Sociedad Anónima no sabíamos que era YCRT”
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.