EL PAIS01 de noviembre de 2020

Las ventas minoristas descendieron 14% en octubre

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, "la aceleración de la tasa de caída fue determinante la incertidumbre financiera" que generó que se retrajera "el consumo por efecto precaución". En lo que va del año la baja suma 26,2% anual.

Según CAME, las ventas minoristas descendieron un 14,9% interanual, tanto en la modalidad online como en locales físicos. En el informe de la entidad sostienen que "la aceleración de tasa de caída fue determinante la incertidumbre financiera" y que "retrajo el consumo por efecto precaución". En lo que va del año la baja suma 26,2% anual.

Todos los rubros relevados cayeron, incluyendo Farmacias que tuvo una disminución anual de 3,6% y Alimentos y Bebidas que lo hizo 4,3% por las menores ventas en casas de comida, panaderías, kioscos, bebidas en general, entre otros. Las ventas fueron mejores en los almacenes de barrio, aunque también con mucha dispersión, informó CAME.

"Más allá de los problemas de ingresos, empleo, y los niveles de endeudamiento de las familias, incidió en la baja la incertidumbre generada por la suba del dólar blue y las expectativas de un escenario de devaluación y alta inflación. Esto alentó el refugio en dólares de muchas familias, reduciendo la masa dedicada a consumo" analizó la entidad la situación.

Calzados y Marroquinería declinó 35,9% anual. Según Came "no hay negocios que informen variaciones positivas" aunque, advierten que "la menor circulación de gente en la cuarentena redujo su necesidad, sumado a que es uno de los últimos productos que tienden a recuperarse en momentos críticos para la economía".

La mayor baja anual se la llevó en octubre Joyería, relojería y bijouterie con un desplome de 36,1%, por encima de la registrada el mes pasado (-25,9%). "Es otro de los ramos más afectados por la recesión, efecto que se profundizo con la cuarentena. También en las grandes ciudades se comenzó a observar nuevamente la proliferación de vendedores informales de estos productos" aseguraron desde CAME.

Indumentaria las ventas cayeron 23,8% anual, según la entidad, afectadas por la incertidumbre y faltantes de mercadería. Hubo un pico de operaciones en el Día de la Madre y después mermaron las ventas. "Muchos comercios de ese rubro esperan un repunte sobre fin de año. Lo que más salió fueron prendas de vestir" informó CAME.

En Ropa, artículos deportivos y de recreación, el declive fue 10,7% anual. "En algunos locales hubo colas de gente para entrar y otros se encontraban vacíos. Hubo buena venta de bicicletas, frente a las promociones de algunos bancos para adquirirlas en 24 cuotas. Especialmente en la Ciudad de Buenos Aires" analizó la entidad.

Jugueterías y librerías fue el tercer sector con mayor retracción (-24,9% anual). Según CAME: "La menor circulación de chicos en la calle redujo el consumo de paso y la no asistencia a las escuelas evita el repunte de artículos de librería y libros. Los comercios informan que ni las ofertas tientan al público, aunque en el rubro juguetes se espera que a partir de fines de noviembre repunten con la venta de fin de año".

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional

Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.

El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas

El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".

Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan

Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.

Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner

Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.