
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, "la aceleración de la tasa de caída fue determinante la incertidumbre financiera" que generó que se retrajera "el consumo por efecto precaución". En lo que va del año la baja suma 26,2% anual.
EL PAIS01/11/2020Según CAME, las ventas minoristas descendieron un 14,9% interanual, tanto en la modalidad online como en locales físicos. En el informe de la entidad sostienen que "la aceleración de tasa de caída fue determinante la incertidumbre financiera" y que "retrajo el consumo por efecto precaución". En lo que va del año la baja suma 26,2% anual.
Todos los rubros relevados cayeron, incluyendo Farmacias que tuvo una disminución anual de 3,6% y Alimentos y Bebidas que lo hizo 4,3% por las menores ventas en casas de comida, panaderías, kioscos, bebidas en general, entre otros. Las ventas fueron mejores en los almacenes de barrio, aunque también con mucha dispersión, informó CAME.
"Más allá de los problemas de ingresos, empleo, y los niveles de endeudamiento de las familias, incidió en la baja la incertidumbre generada por la suba del dólar blue y las expectativas de un escenario de devaluación y alta inflación. Esto alentó el refugio en dólares de muchas familias, reduciendo la masa dedicada a consumo" analizó la entidad la situación.
Calzados y Marroquinería declinó 35,9% anual. Según Came "no hay negocios que informen variaciones positivas" aunque, advierten que "la menor circulación de gente en la cuarentena redujo su necesidad, sumado a que es uno de los últimos productos que tienden a recuperarse en momentos críticos para la economía".
La mayor baja anual se la llevó en octubre Joyería, relojería y bijouterie con un desplome de 36,1%, por encima de la registrada el mes pasado (-25,9%). "Es otro de los ramos más afectados por la recesión, efecto que se profundizo con la cuarentena. También en las grandes ciudades se comenzó a observar nuevamente la proliferación de vendedores informales de estos productos" aseguraron desde CAME.
Indumentaria las ventas cayeron 23,8% anual, según la entidad, afectadas por la incertidumbre y faltantes de mercadería. Hubo un pico de operaciones en el Día de la Madre y después mermaron las ventas. "Muchos comercios de ese rubro esperan un repunte sobre fin de año. Lo que más salió fueron prendas de vestir" informó CAME.
En Ropa, artículos deportivos y de recreación, el declive fue 10,7% anual. "En algunos locales hubo colas de gente para entrar y otros se encontraban vacíos. Hubo buena venta de bicicletas, frente a las promociones de algunos bancos para adquirirlas en 24 cuotas. Especialmente en la Ciudad de Buenos Aires" analizó la entidad.
Jugueterías y librerías fue el tercer sector con mayor retracción (-24,9% anual). Según CAME: "La menor circulación de chicos en la calle redujo el consumo de paso y la no asistencia a las escuelas evita el repunte de artículos de librería y libros. Los comercios informan que ni las ofertas tientan al público, aunque en el rubro juguetes se espera que a partir de fines de noviembre repunten con la venta de fin de año".
FUENTE: Ámbito.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.