"Caravana Verde" y reclamos en todo el país para que se trate este año
La Caravana en la Ciudad de Buenos Aires hacia el Congreso, organizada por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, a la que se sumaron otras organizaciones, incluyó bicicletas, motos, skate y patines. En varias provincias las actividades se replicaron.
Organizaciones feministas realizaron este martes una “Caravana Verde” desde Plaza de Mayo hacia el Congreso y actividades en todo el país, para reclamar que se trate y apruebe este año el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo, en la víspera de la reunión que mantendrán con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
Yamila Picasso, integrante de la Campaña, dijo que “están intensificando las intervenciones” porque “pasa el tiempo y necesitamos la despenalización del aborto en la Argentina”.
Con respecto al encuentro que mañana al mediodía mantendrán con Massa, explicó que “el temario es el expediente del proyecto de ley” de la Campaña porque “así fue pedida la reunión de manera formal, ya que es la única iniciativa con estado parlamentario”.
“Buscamos que el tratamiento sea en sesiones ordinarias. Lo que no queremos es que termine el año sin el tratamiento de la ley”, que es “una deuda de la democracia”, subrayó Picasso.
Luego agregó que la Campaña evaluará el tratamiento en “las sesiones extraordinarias”, y que en el encuentro el objetivo es buscar “una fecha de tratamiento; eso vamos a plantear”.
Señaló que ven con “preocupación” que el presidente de la Cámara baja reciba también al sector que se opone a la legalización aborto.
“No formamos parte de ninguna grieta; estamos luchando por la ampliación de derechos. En ese sentido lo vemos con preocupación. La expectativa es conseguir la fecha de tratamiento”, concluyó.
Silvia Ferreyra, coordinadora nacional Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) dijo a esta agencia que la Caravana “es muy importante antes de la reunión (con Massa) que ya se postergó dos veces”.
“La preocupación es que no vemos ninguna señal concreta del oficialismo para avanzar con el proyecto antes del 30 de noviembre”, dijo en referencia al cierre del año legislativo.
Y sostuvo que durante el encuentro plantearán que “no es lo mismo que el proyecto sea debatido en 2020 que en 2021, porque tenemos la experiencia de 2019 que fue un año electoral”.
Con respecto a la discusión del proyecto en sesiones extraordinarias, Ferreyra explicó que “el problema es el cúmulo de temas que entran en una misma negociación”, y agregó que “los consensos necesarios son diferentes. Se reduce en las extraordinarias la cantidad de sesiones posibles”, indicó.
Por otro lado, marchas similares se desarrollaron en diferentes puntos del país.
Frente a la Legislatura de Mendoza, integrantes de la Campaña realizaron este mediodía una intervención urbana.
"Es una instalación artístico-política que representa la cantidad de años que han pasado desde el regreso de la democracia hasta hoy, con una deuda que ha sido constante para las mujeres y las personas con capacidad de gestar que es la ausencia de una ley que regule la interrupción voluntaria del embarazo", dijo a Télam Paulina Serú, integrante de la Campaña.
En Santiago del Estero, Valentina Manfredi, coordinadora de Mumalá afirmó que se movilizaron "porque es responsabilidad del Estado crear políticas que eviten las muertes fruto de la clandestinidad del aborto”.
Integrantes de la esa organización y de Isadora, Agenda de Género y Mala Junta, entre otras, protestaron por las calles de la capital provincial para "exigir el tratamiento urgente ante el inminente cierre legislativo”, sostuvo Manfredi.
En Santa Fe se manifestaron a metros del Puente colgante para realizar su reclamo.
"No podemos esperar más", dijo Ángeles Guerrero, vocera de las mujeres que se manifestaron, y agregó que "si hay voluntad política, el escenario (para aprobar el proyecto) está".
En tanto, en Mar del Plata, se organizó una pegatina de afiches con el reclamo “Aborto legal 2020 # es urgente” frente al palacio municipal del partido de General Pueyrredón.
Macarena Galván, de “Socorristas en Red” manifestó que el objetivo es “visibilizar de manera urgente” que “este año 2020 el aborto” debe ser “legal”, y añadió que “las promesas no alcanzan, estamos hablando de una cuestión de salud pública a la que los sectores populares no tienen acceso”.
“En Mar del Plata desde que comenzó el año acompañamos 240 abortos, por eso exigimos que sea legal de manera urgente”, sostuvo.
En La Pampa, un centenar de mujeres se congregaron frente al edificio de la Municipalidad de Santa Rosa para exigir “aborto legal ya”, convocadas por el Foro Pampeano por el Derecho Legal al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y otras organizaciones.
La Colectiva Feminista “La Revuelta” de Neuquén también se sumó al reclamo con una “bicicleteada y bengaleada”.
La marcha de bicicletas partió desde la Plaza de las Banderas, en el extremo norte de la principal avenida de la ciudad de Neuquén, recorrió el centro y continuó hasta la costa del río Limay.
Ruth Zurbriggen, referente de la organización, dijo a Télam que “es intolerable que la promesa asumida por el Presidente no sea cumplida en 2020 como se comprometió".
“Si cerramos el año sin aborto legal, festejará la derecha fundamentalista, que es la que está presionando por dentro y por fuera del Frente de Todos”, aseguró.
La manifestación culminó con el encendido de bengalas en el Paseo de la Costa de la capital neuquina.
En Jujuy, diversas agrupaciones feministas se congregaron frente a la Iglesia Catedral en la capital provincial donde llevaron adelante un “pañuelazo”.
“No debe postergarse más porque la urgencia en las cuestiones de abortos clandestinos genera complicaciones y puede llevar a la muerte a las mujeres”, explicaron las activistas.
También fueron convocadas actividades en Córdoba, Tucumán, en la ciudad bonaerense de Necochea, y en Ushuaia.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Carambia denunció que el Gobierno pidió suspender la sesión por Ficha Limpia
El senador santacruceño apuntó contra un funcionario nacional y reclamó que se retome el debate en el recinto. Afirmó que él y su bloque estaban dispuestos a dar quórum y acusó al oficialismo de "manipular la información".
Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito
Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.
Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja
Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.
Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof
La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.