Guzmán: "Estamos construyendo una especie de puente de estabilidad"
"En los últimos once días la situación ha mejorado en el frente cambiario, se ha reducido fuertemente la brecha, que era un tema que nos ocupaba", destacó el ministro de Economía.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo este jueves que se trabaja en seguir reduciendo la brecha en el mercado cambiario y construir "un puente de estabilidad", al tiempo que se elabora un "programa de estabilización macroeconómica plurianual" que se enviará al Congreso de la Nación.
"Ahora estamos construyendo una especie de puente de estabilidad de alrededor de 60 a 90 días, mientras se trabaja en lo que es un programa de estabilización macroeconómica plurianual que se va a enviar al Congreso de la Nación", dijo Guzmán en diálogo con la radio AM 750 esta mañana.
Explicó que en ese programa "se define cómo se van a poner en orden las cuentas de la economía, la parte externa, la acumulación de reservas, la parte fiscal, al mismo tiempo que la economía se va recuperando".
El Ministro señaló que "en cuanto a las presiones devaluatorias, hoy contamos con los instrumentos para continuar con la política cambiaria que nosotros consideramos sana para Argentina, que es que el dólar vaya de la mano con la inflación en lo que es el tipo de cambio oficial".
"En los últimos once días la situación ha mejorado en el frente cambiario, se ha reducido fuertemente la brecha, que era un tema que nos ocupaba", destacó.
Por otra parte, Guzmán afirmó que para el 2020 "el déficit primario, la diferencia entre los ingresos tributarios y los gastos, va a ser menor que el 7% para este año".
En cuanto a la actividad económica, sostuvo que "hay ciertos vaivenes, hoy observamos una dinámica de recuperación tenue con heterogeneidades, los sectores que requieren de más cercanía social para la actividad son los que caen y los que no requieren eso ya están creciendo, pero sí vemos señales positivas de recuperación".
"El lunes informamos la recaudación impositiva, segundo mes consecutivo que la recaudación crece por encima de la inflación, esto tiene que ver con que la economía está empezando a recuperarse", agregó.
En este contexto, confió en que "el salario tiene que mejorar, y esto es parte de lo que se proyecta para el año próximo y es parte de lo que se ha incluido en la ley de Presupuesto 2021".
"El poder adquisitivo del salario es vital para traccionar a la economía en una situación en la cual hay muchos recursos productivos que no están siendo utilizados en este contexto de recesión", concluyó.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Milei le tomó juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
En pleno conflicto con gobernadores, la Nación transfirió ATN a cuatro provincias
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo declaró ante el fiscal Picardi: Diego Spagnuolo le habló de "corrupción" y "coimas" en ANDIS
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Se conocerá hoy el dato de inflación de agosto
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.