Ejemplar: joven riogalleguense entregará medallas a trabajadores de salud en una actividad mundial
Se trata de Lara Sturzenbaum, que estudia joyería en Canadá. Es una de las tres representantes en Argentina, que serán parte de una movida mundial que entregará 100 mil medallas al personal de salud este próximo domingo, en reconocimiento a su lucha contra el covid19. Serán 250 medallas en Patagonia.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Lara Sturzenbaum (22) joven nacida en Río Gallegos que estudia joyería en Canadá comentó su participación en una actividad mundial que se desarrollará este próximo domingo, donde joyeros de todo el mundo entregarán 100 mil medallas a los trabajadores de salud, en reconocimiento por su trabajo en la lucha contra el coronavirus.
Lara contó cómo es estudiar en otro país, una carrera tan poco convencional y dijo “Yo desde que soy chiquitita, desde los 10 años me gustó hacer bijouterie. Cuando terminé el secundario, tuve la oportunidad de irme de viaje y conocí una joyera en un pueblo en Nueva Zelanda y decidí que eso era lo que quería hacer para el resto de mi vida. Cuando busqué la carrera, me di cuenta que no existía en Argentina, comencé a investigar y en Estados Unidos o Europa habían lugares que te daban títulos universitarios de joyería, por lo que decidí irme a estudiar a Canadá una carrera en bellas artes con especialización en diseño de joyas”.
Por otro lado, Sturzenbaum destacó que continúa cursando online y que se armó un estudio en su casa que le permite soldar y hacer determinados trabajos, aseguró que “es complicado practicar porque no tengo los materiales o la infraestructura que me brindaría la universidad, pero bueno trato de seguir trabajando como puedo a distancia”.
La estudiante de joyería oriunda de Río Gallegos comentó la entrega de medallas para el personal de salud y la planificación con otros joyeros de la provincia de Santa Cruz, sumándose 8 joyeros en total. A partir de esto sentenció: “Somos 8 joyeros que llevamos esto adelante, son unas manitos con un tamaño especial, con metales como cobre, alpaca y otros más. Las medallas van en una bolsita con una cartita que explica un poco lo que es el proyecto y cada una está grabada con un número, que es el número de cada uno de los joyeros, como reconocimiento en general”.
Por último, Sturzembaum se refirió a la disminución en el reconocimiento al trabajador de la salud y afirmó que la gente se olvida de que hay gente en el Hospital trabajando, por la cotidianeidad que generó la pandemia y que el virus se instaló socialmente. A partir de esto concluyó: “Lo hemos naturalizado de tal manera, que no se reconoce realmente el labor del personal de salud, en marzo aplaudíamos y se notaba el reconocimiento al trabajador de la salud, pero hoy por la cotidianeidad no se tiene tanto en cuenta esto”.
Te puede interesar
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.
Grasso: “Estas elecciones son un plebiscito de las gestiones”
El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.
¿Cuándo será el próximo día soleado? El pronóstico extendido de Río Gallegos
El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.